Nacional inicia esta semana la búsqueda de su primer título este año, el de la Superliga, competición en la que desde este miércoles (8 de febrero, 8:00 p.m.) enfrentará al Pereira en un cruce de ida y vuelta, que se definirá en el estadio Atanasio Girardot el próximo jueves 16 de febrero a la misma hora.
El verde antioqueño, pese a ser el equipo que más Superligas ha disputado, en cinco ocasiones, únicamente ganó dos veces este trofeo y lo hizo con los dos técnicos más triunfadores de su historia: Juan Carlos Osorio, en 2012, cuando venció al Junior y, Reinaldo Rueda, en 2016 frente al Deportivo Cali.
Así que la responsabilidad del técnico Paulo Autuori y su grupo es mayúscula y deberá hacer valer el peso del conjunto antioqueño sobre el matecaña.
En el papel, Nacional es el favorito. Según transfermarkt su nómina actual tiene un costo de 23 millones de euros frente a 7,8 millones del Pereira. Así que el club paisa tendrá que trasladar a la cancha la superioridad de tres veces más el valor de su plantel.
Sin embargo, no será fácil porque los dirigidos por el técnico Alejandro Restrepo ya dieron la sorpresa en la final de la Liga Betplay-2 del semestre pasado cuando vencieron al Medellín, equipo que también tenía una nómina más ostentosa. Ese fue su primer título desde su creación, el cual le dio la oportunidad de disputar esta serie inédita.
Nómina renovada
De la última Superliga que disputó Nacional, que fue en 2018, no hay ningún futbolista en la nómina actual.
En aquella oportunidad, ante Millonarios, el equipo verde, dirigido por el argentino Jorge Almirón, formó con Fernando Monetti; Helibelton Palacios, Carlos Cuesta, Alexis Henríquez, Diego Braghieri; Diego Arias, Andrés Rentería, Vladimir Hernández, Gonzalo Castellani, Jeison Lucumí y Dayro Moreno.
Aquella derrota frente al cuadro azul (ver cronología) significó el primer paso hacia la ruptura de la relación entre los hinchas con el proceso Almirón. Por eso esta vez la presión sobre el técnico brasileño es aún mayor debido a la inconformidad con la dirigencia por parte de un sector de la fanaticada. Ganar este título sería empezar a cerrar esa brecha, pero perder ese trofeo abriría aún más la distancia entre ambos.
El mismo técnico ha reiterado que los mayores protagonistas del fútbol son los jugadores y los hinchas, así que tiene una inmejorable oportunidad para unirlos nuevamente y qué mejor que con un título, que sería el número 32 en su historia.