¿Por qué el gol de Luis Díaz era “imposible” desde la física?
Eso, de acuerdo con una tabla que brindó la inteligencia artificial a este diario tras consultarle “¿Por qué el gol de Luis Díaz con el Bayern Múnich contra Unión Berlin tenía una dificultad alta según la física?”, implicaba un alto grado de precisión en la dirección que le diera el futbolista colombiano, toda vez que el espacio que tenía era muy reducido.
Por otra parte, Díaz le imprimió un efecto magnus, una curva precisa a la pelota que requería de una coordinación entre el giro que le quería dar al balón y la velocidad que la misma tomó. En caso de no haber contado con la precisión que tuvo, el balón de Lucho pudo irse muy por encima de la portería del elenco rival. Entre tanto, lo más impresionante fue el tiempo que se demoró Díaz para tomar la decisión.
Díaz solo necesitó tres segundos. Por lo tanto, su pensamiento definió qué debía hacer en milésimas de segundo. Después lo ejecutó. Y eso demandaba un alto nivel de técnica, que el futbolista colombiano tiene. Por esos motivos fue que Sky Sports Alemania publicó un artículo después de que Lucho anotó el gol en el que decía que la posibilidad que tenía el guajiro de conseguir el tanto que hizo era de apenas 0,03%.
Eso, según los datos de goles esperados (xG), que daban los portales expertos. Todo como consecuencia del ángulo desde el cual el futbolista guajiro marcó el gol que le mostró al mundo lo que, desde hace un tiempo, se sabía en Colombia: Luis Díaz tiene todas las condiciones para ser considerado como uno de los mejores futbolistas del mundo y, en el Bayern Múnich ha hecho todo para ratificarlo. Ya logró, incluso, un “gol imposible”.