Es, después de Andrey Shevchenko (ganador del Balón de Oro de 2004), el futbolista ucraniano más reconocido en todo el mundo. Por su talento para hacer goles, el delantero Andriy Yarmolenkologró figurar en equipos de la Bundesliga de Alemania y la Premier League inglesa.
En territorio alemán jugó en el Borussia Dortmund. En Inglaterra defendió los colores del West Ham United. Además, logró ganar tres años consecutivos el premio al futbolista ucraniano del año (2013, 2014 y 2015) y es el segundo máximo goleador de la historia de la Selección: a sus 34 años ha celebrado 46 veces. Está a dos de igualar a Shevchenko, quien con 48 es el goleador histórico.
Una contradicción histórica
Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales embajadores de Ucrania por el mundo, Yarmolenko es ruso. El futbolista, que es uno de los más experimentados del equipo que disputa la Eurocopa 2024, nació en San Petesburgo, ciudad ubicada en la costa norte de Rusia, el 23 de octubre de 1989.
Cuando Yarmolenko vino al mundo aún existía la Unión Soviética. En esa unión, Ucrania ocupaba un lugar poco importante. Rusia, que era el país dominante, lo utilizaba como despensa agrícola. Por eso muchas familias ucranianas migraron a territorio ruso.
Los padres del futbolista no fueron la excepción. Se fueron atraídos por la bonanza de petróleo, que en esa zona de Rusia brota casi tanto como en Venezuela. Pero un par de años después, cuando se disolvió la Unión Soviética en 1991, los padres de Yarmolenko regresaron a Ucrania.
El chico creció entre Kiev, capital de Ucrania, y Chernigov, una urbe ubicada al norte del país. Todo el tiempo tuvo las costumbres de ese país. De hecho, su lengua principal es el ucraniano, aunque también habla inglés.
Empezó su formación como futbolista en el Lokomotiv-Oniks de la capital ucraniana. Después, cuando tenía 13 años, entró a las divisiones menores del Dinamo de Kiev, uno de los equipos más grandes del país. Regresó a Chernigov un año después, cuando tenía 14, porque se sintió incapaz de soportar la exigencia física del equipo capitalino.
No obstante, lo buscaron de nuevo en 2006, cuando tenía 17 años. Firmó contrato con el Dinamo de Kiev. Jugó en ese equipo desde 2007 hasta 2017. Marcó 137 goles. Luego fue al Dormund en el primer semestre de 2018.
Entre la temporada 2018/19 y 2021-2022 jugó en el West Ham de Inglaterra. Cuando estaba en ese equipo inició la invasión de Rusia a Ucrania. Un día antes, el 23 de febrero, mandó a su esposa e hijos desde Londres hacia Kiev porque tenían unas citas médicas programadas. Cuando supo del inicio de la guerra estuvo lleno de culpa.
Alzó la voz pidiendo que terminara la invasión. También les solicitó a sus colegas rusos que dijeran algo. Sus palabras no tuvieron el efecto esperado. Sin embargo, logró sacar a sus familiares del país. Después de que terminó su contrato en Inglaterra, fue al Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos por un año. En 2023 retornó al Dinamo Kiev.
Este miércoles espera aportar su experiencia (ha jugado cuatro Eurocopas) en el duelo de su selección ante Bélgica, programada para las 11:00 a.m. (hora de Colombia) válido por la última fecha del Grupo E de la Euro. Los ucranianos buscan quedarse con un cupo a octavos de final. Hoy también juegan Eslovaquia-Rumania (11:00 a.m.), y Georgia-Portugal, República Checa-Turquía (2:00 p.m.).