viernes
3 y 2
3 y 2
Marcelo Salas, conocido como “El Matador” por su eficacia en las redes contrarias, es una leyenda del fútbol chileno. Su carrera en la selección nacional llegó a la cúspide con la participación en el Mundial de Francia 1998, donde anotó cuatro goles, formando la famosa dupla conocida como “Sa-Za” con Iván Zamorano.
Es una voz autorizada para hablar de los mundiales y tiene conceptos muy claros de lo que puede suceder en Qatar.
¿A qué se dedica?
“Soy presidente del club Temuco acá en Chile y me ha gustado esa faceta dirigencial también que me mantiene conectado al fútbol”.
Usted estuvo en el Mundial de Francia 98, ¿el de Qatar va a ser muy distinto?
“El fútbol es el mismo, pero sí cambia la preparación. Creo que hoy los futbolistas son más profesionales, el nivel competitivo es muy alto y la preparación física juega un papel fundamental. Antes teníamos funciones más definidas en la cancha y hoy se le apuesta más a la polifuncionalidad”.
¿Antes se jugaba más de lo que se corría?
“Creo que había jugadores con una técnica más depurada, encontraba uno futbolistas de mayor calidad en todas las selecciones. Me tocó compartir con Zamorano, Ronaldo, Zidane, Valderrama, Asprilla, Francescoli, Aguinaga, Marco Etcheverry, y se me escapan otros, pero cada selección tenía un jugador digno del Balón de Oro. Ahora siguen saliendo figuras, pero con otras características como Mbappé o Benzema”.
¿Qué tipo de Mundial veremos en Qatar?
“Hay mucha expectativa por lo que pueda suceder, sobre todo con jugadores que están cerrando su carrera como Messi y Cristiano Ronaldo, Modric, y otros que llegan en su mejor momento como Mbappé, Neymar, Benzema. Es un momento del año en el que la mayoría de selecciones llegarán en un nivel importante, porque los jugadores están en plena actividad en sus ligas. Ya lo otro será cómo se sortean todos los inconvenientes que puedan haber desde la parte cultural, pero ojalá sea un muy buen mundial”.
¿Se la juega por un ganador?
“Quiero que sea un equipo suramericano y ojalá Argentina, porque en ese país siempre me trataron muy bien durante todos los años que jugué en River Plate y, como no está Chile, le haré mucha fuerza a esa selección, que viene bien hace rato y que ojalá pueda ratificar su momento y llevarse la Copa”
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.