viernes
3 y 2
3 y 2
Juana Ortegón, una de las volantes más aguerrida del equipo colombiano que terminó subcampeón en el Mundial Femenino Sub-17 de India, habló después de que se terminó la final en la que Colombia perdió 1-0 con España.
Ella era tal vez la más tranquila de las futbolistas colombianas luego de la derrota. Sabía que lo que hicieron e India fue un hito para el balompié nacional. “De ahora en adelante se marca un antes y un después en la historia del fútbol colombiano, quedar en la historia es hermoso, solo que nos faltó el grano de arena más para hacerlo más histórico”, aseguró.
La tranquilidad y madurez con la que habló Juana es la de una persona que es consciente que hizo todo lo que estuvo en sus manos por conseguir los objetivos que tenía, pero que hubo factores que no le ayudaron a conseguirlo.
“Entregamos todo en la cancha. De mi parte corrí mucho, defendí la camiseta como siempre lo hago. Lástima que no entró el gol, no nos acompañó la suerte. Esa es la voluntad de Dios, pero también él nos enseña que con esfuerzo, el carácter que tiene este equipo podemos conseguir cosas grandes y cada una de nosotros seguirá adelante en el futuro”, comentó la mediocampista.
Ortegón también habló de la unión que se creó entre las jugadoras durante el tiempo que estuvieron concentradas para la Copa del Mundo: “Me siento orgullosa de mi equipo. Más allá del resultado, es la familia y la unión que se creó en estas jugadoras. A cada una nos duele lo que le pasó a las compañeras”.
La jugadora vallecaucana también le agradeció al cuerpo técnico que los acompañó en India y a todos los colombianos, porque ellas sintieron el apoyo y sabe que los hinchas están orgullosos por el hito que consiguieron.
“Gracias por el apoyo a todos los colombianos, y quiero decirles que sigan creyendo que la mujer en el fútbol es grande”.
La volante concluyó con una contundente reflexión sobre lo que debería venir para el fútbol femenino colombiano después de la buena actuación en la Copa del Mundo: “En este Mundial nosotras demostramos que necesitamos más apoyo, porque aunque se ha venido construyendo algo, se necesita mucho más. Competimos aquí con jugadoras de grandes equipos, que juegan la liga profesional en sus países, y me siento orgullosa del grupo, porque algunas venimos de torneos aficionado Difútbol, algunos ni lo han jugado entonces vienen de los clubes y esa es una diferencia grandísima y yo se que con estos resultados nos van a apoyar más”.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.