Atlético Nacional ya puso proa en Brasil. En su travesía por la Copa Libertadores 2025, el verde de Antioquia se enfrentará este jueves 10 de abril, a las 5:00 p. m. (hora colombiana), al Internacional de Porto Alegre por la segunda fecha del grupo F. Más allá del presente y los retos de este cruce, hay una historia que acompaña cada paso de los verdolagas en suelo brasileño, una mezcla de dolores, triunfos inesperados y noches imborrables que todavía habitan en la memoria del hincha.
Será la tercera vez que Nacional y el Inter se crucen en un torneo internacional, y todas han sido en el marco de la Libertadores. Curiosamente, no es el club brasileño que más veces ha enfrentado el equipo paisa: Sao Paulo se lleva ese lugar con ocho duelos. Sin embargo, el juego ante el “Colorado” despierta emociones dormidas, porque representa una cuenta pendiente con el pasado... o mejor, una dulce memoria que aún no ha sido manchada.
Corría 1993 cuando Atlético Nacional y el Internacional midieron fuerzas por primera vez. Fue en la fase de grupos de aquella Copa Libertadores, y el saldo fue ampliamente favorable para los colombianos: empate en casa y victoria histórica en Porto Alegre. Fue una de esas noches mágicas que solo el fútbol regala. Víctor Hugo Aristizábal, en el minuto 82, escribió su nombre con tinta dorada al marcar el tanto del triunfo por 1-0. Desde entonces, el verde se mantiene invicto ante Inter, y 32 años después, llega el momento del reencuentro.
Pero el duelo también despierta un recuerdo más amplio: la relación de Nacional con los clubes brasileños en torneos internacionales. En total, el club antioqueño ha enfrentado a equipos del país sudamericano en 40 ocasiones, con un balance equilibrado: 14 triunfos, 9 empates y 17 derrotas. Sin embargo, cuando se trata de jugar como visitante, el panorama es menos favorable: 4 victorias, 3 empates y 13 caídas en 20 compromisos.
A pesar de esos números adversos, el verde ha tenido noches de gloria en territorio brasileño que encienden la ilusión. En la Sudamericana 2014 y 2016 eliminó al poderoso Sao Paulo. En 2013 venció a Bahía por penales, también en la Sudamericana, y en la Recopa 2017 celebró un título frente a Chapecoense, una serie marcada por la tragedia, la solidaridad y finalmente la consagración.
Por eso, Nacional no viaja solo. Lo acompaña su historia, esa que lo ha hecho grande incluso en las tierras más difíciles. Lo acompaña el recuerdo de Aristizábal y su gol en Porto Alegre. Lo acompaña su hinchada, que sueña con un equipo protagonista, capaz de escribir un nuevo capítulo en el libro de gestas internacionales.
Este jueves, en el estadio Beira-Rio, los dirigidos por Javier Gandolfi tendrán una cita con el destino. No será fácil, pero ya han demostrado que en Brasil, a pesar de las estadísticas, también se puede soñar.