x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ellos son los que se despedirán del Mundial y los que debutarán con Colombia

Algunos igualarán a Valderrama, Rincón y Mondragón con tres Mundiales, y otros harán su debut en el máximo escenario del fútbol.

  • Ellos son los que se despedirán del Mundial y los que debutarán con Colombia
  • Ellos son los que se despedirán del Mundial y los que debutarán con Colombia
05 de septiembre de 2025
bookmark

Ir a un Mundial es, sin duda, un logro mayúsculo para cualquier jugador de fútbol. Alcanzarlo no solo requiere talento, sino también constancia, sacrificio y la capacidad de mantenerse en la élite durante años. Ahora, imagínese jugar tres Mundiales: una hazaña que muy pocos colombianos han logrado. Solo Carlos “El Pibe” Valderrama (1990, 1994 y 1998), Freddy Rincón (1990, 1994 y 1998) y Faryd Mondragón (1994, 1998 y 2014) han tenido ese privilegio.

Con la clasificación de Colombia al Mundial de Norteamérica 2026, un grupo de jugadores podría unirse a ese selecto club si son convocados: David Ospina, Camilo Vargas, Santiago Arias, Juan Fernando Quintero y James Rodríguez, quienes ya participaron en Brasil 2014 y Rusia 2018. Para ellos, este torneo podría significar la consagración definitiva de sus carreras y, posiblemente, su último baile en una Copa del Mundo.

Por otra parte, hay jugadores que llegarían a su segundo Mundial bajo el proceso del técnico Néstor Lorenzo, como Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Johan Mojica y Jéfferson Lerma, consolidándose como piezas fundamentales del equipo nacional y con la experiencia suficiente para asumir la presión de la gran cita mundialista.

Sin embargo, uno de los aspectos más emocionantes de esta clasificación es la llegada de una nueva camada de debutantes, jóvenes talentos que tendrán su primera experiencia en un escenario mundialista. Encabezando la lista está la gran estrella Luis Díaz, acompañado de figuras prometedoras como Kevin Mier, Daniel Muñoz, Jhon Lucumí, Andrés Román, Déiver Machado, Yerson Mosquera, Kevin Castaño, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Richard Ríos, Juan Camilo Portilla, Jhon Córdoba, Jaminton Campaz, Luis Suárez y Marino Hinestroza. Para muchos de ellos, el Mundial 2026 representará un momento histórico en sus carreras, un sueño que apenas comienza.

Y quién podría quitarle la ilusión a Dayro Moreno, quien, con 39 años y 11 meses, se convirtió en el jugador de más edad en disputar una eliminatoria en Colombia, superando a Mario Yepes, que lo hizo en 2013 con 37 años y 9 meses. Su presencia es un testimonio del talento y la determinación que lo han acompañado durante toda su trayectoria.

Claro está, de aquí a junio de 2026 pueden pasar muchas cosas. Algunos jugadores podrían quedar por fuera y otros ingresar a la lista final, como sucedió con Radamel Falcao, que no pudo disputar Brasil 2014 por lesión, o Macnelly Torres y Edwin Cardona, quienes no fueron considerados en los Mundiales de 2014 y 2018 respectivamente, a pesar de haber sido parte de todo el proceso clasificatorio.

Así, mientras algunos como Ospina, Vargas, Arias, Quintero y James buscan cerrar su ciclo con gloria, otros comienzan un camino lleno de ilusión y expectativas. El Mundial 2026 será un escenario donde la experiencia y la juventud se encontrarán, donde Colombia tendrá nuevamente la oportunidad de mostrar su fútbol al mundo y, sobre todo, de escribir nuevas páginas en su historia mundialista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida