La Selección Colombia de mayores buscará este martes cerrar el año alargando el invicto en partidos amistosos en la era del técnico Néstor Lorenzo, que ya suma 17 encuentros, y con la certeza de que ya hay una base consolidada para afrontar los últimos meses de preparación de cara al Mundial de Norteamérica 2026.
A las 8:30 p.m. (hora nuestra), el equipo que comanda el seleccionador argentino —que a última hora perdió al lateral Daniel Muñoz, quien debió abandonar la concentración por temas personales de los cuales la Federación no ha dado detalles—, se enfrentará al seleccionado de Australia con el que solamente tiene cuatro antecedentes: dos triunfos e igual número de empates.
Los dos primeros duelos fueron en una gira de la Tricolor a suelo australiano en febrero de 1995, en una convocatoria que estuvo marcada por el regreso del arquero René Higuita a la Selección. El primer juego, el día 8, finalizó 0-0, y tres días después, con gol de Orlando Maturana, Colombia ganó 1-0 en el estadio de Sídney.
El 28 de febrero de 2001, Australia visitó el estadio El Campín de Bogotá en un encuentro amistoso que se saldó 3-2 a favor del local, gracias a las anotaciones de Jairo Castillo, Gerardo Bedoya y Víctor Hugo Aristizábal.
Y el más reciente duelo, también amistoso, hace ya más de siete años, se realizó en Craven Cottage, Londres, Inglaterra, el 27 de marzo de 2018, previo al Mundial de Rusia al que ambas escuadras estaban clasificadas. Colombia, en ese entonces dirigida por José Pekerman, con Lorenzo como asistente, empató 0-0 y venía de ganarle 2-3 a Francia.
Lea también: Lorenzo fue claro: “Colombia debe ser más contundente y aprender a jugar sin James Rodríguez y Luis Díaz”
Ahora, luego de superar 2-1 en el epílogo del compromiso a Nueva Zelanda en Florida, con tantos de los jóvenes Gustavo Puerta y Johan Carbonero, la Tricolor mide fuerzas con los Socceroos en el estadio Citi Field de Nueva York, Estados Unidos.
Estos son los 17 juegos disputados
En este partido se espera la actuación desde el inicio de un grupo más cercano a la titular que tendrá en la Copa Mundo, entre ellos el arquero Camilo Vargas y el goleador Luis Javier Suárez. Este último, en busca de la eficacia que faltó ante Nueva Zelanda. Obviamente, seguro habrá variantes que le permitirán al cuerpo técnico despejar dudas en torno a los jugadores que convocó en esta ocasión.
“La virtud del grupo es la unidad que hay y que cada uno que entra va cumpliendo su rol y va dándole al equipo. [...] Las sociedades dentro del campo no se consiguen un día para otro”, comentó el lateral Santiago Arias, posible repetición en el once inicial ante la ausencia de Muñoz.
Le puede interesar: Última hora: Daniel Muñoz abandonó la concentración de la Selección Colombia por motivos familiares
Para tener una idea del buen rendimiento del conjunto nacional en choques de preparación con Lorenzo, este es el recuento de los 14 triunfos y 3 empates, un rendimiento del 88,23% y un promedio de gol de 2,23 por partido.
En 2022 le ganó 4-1 a Guatemala, 2-3 a México y 2-0 a Paraguay. En 2023 empató 0-0 con EE. UU., 2-2 con Corea del Sur, derrotó 1-2 a Japón, 1–0 a Irak, 0-2 a Alemania, 1-0 a Venezuela y 2-3 a México. En 2024 superó 0-1 a España, 3–2 a Rumania, 1-5 a EE. UU. y 3-0 a Bolivia. Y en 2025 goleó 0-4 a México, igualó 0–0 con Canadá y venció 2-1 a Nueva Zelanda.
¿Cuál es el presente de los australianos?
Este elenco se caracteriza por una mezcla de experiencia y jóvenes talentos que juegan en ligas de Europa y Asia. El capitán es el experimentado portero Mathew Ryan (AZ Alkmaar, Países Bajos) y entre las nuevas caras sobresale Alexander Robertson (mediocentro del Cardiff City, Inglaterra).
El entrenador es Tony Popovic, quien reemplazó a Graham Arnold en 2024. Popovic ha logrado inyectar una nueva energía en el equipo, enfocándose en la renovación y la eficacia.
Australia se encuentra actualmente en el puesto 25 del ranking mundial de la FIFA y fue de las primeras selecciones en asegurar la clasificación de manera directa al Mundial, al que asistirá por sexta ocasión consecutiva.
En sus más recientes amistosos perdió con Venezuela (1-0), Estados Unidos (2-1) y Canadá (0-1), entre octubre y noviembre del presente año.
Este es, pues, el rival de los colombianos en Nueva York, para cerrar una temporada positiva que le permitirá el regreso al Mundial, luego de 8 años.