Después de seis meses sin acción por causa de la pandemia del coronavirus, la Liga colombiana, la penúltima en reanudar actividades en Suramérica (solo quedará faltando Argentina), volvió a tener competencia con el empate 1-1 entre Cali y Millonarios el sábado.
A este duelo, que estaba aplazado de la fecha 6 del torneo, se sumó el que disputaron anoche Pasto y Tolima, también pendiente, pero de la jornada 2.
Desde este viernes, 18 de septiembre, volverán a jugar los demás equipos con algunos elencos renovados, entre ellos el DIM, y otros con sus bases casi intactas, como Nacional (ver informe anexo).
El torneo se reactivará con la novena fecha, con Tolima (16 puntos, Nacional (15), Pasto (14), Santa Fe (13), Alianza Petrolera (13), Junior (13), Cali (12) y Once Caldas (12), en su orden, como parcialmente clasificados a la segunda fase.
Como abrebocas al certamen, que entregará cuatro cupos para la Copa Libertadores e igual número para la Sudamericana, la afición disfrutó de la Superliga entre América y Junior, en la que se coronó el conjunto tiburón al dar vuelta a la serie (perdieron 2-1 en la ida) y vencer 2-0 a los escarlatas en el Pascual Guerrero.
Después de ver cómo se cumplieron los protocolos en los partidos disputados, hay optimismo de que se pueda culminar el certamen sin contratiempos, así lo expuso el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo. “Tuvimos un buen balance en los encuentros que se reanudaron y esperamos que desde el viernes podamos retomar la competencia sin inconvenientes hasta final de año”, apuntó.
Será un maratónico calendario, pues además de la Liga, también deberán terminar la Primera B, e iniciar la Copa Colombia y la Liga Femenina. También habrá compromisos de equipos locales, entre ellos DIM y Nacional, en las copas Libertadores y Sudamericana.
Luego de celebrarse las 20 fechas de la fase todos, los ocho primeros de la tabla conformarán cuatro llaves que jugarán duelos de ida y vuelta (playoffs). Ya no se disputarán dos cuadrangulares.
El mediocampista Andrés Andrade, de Nacional, indicó que todo es una incógnita, porque ante el largo receso no se sabe en qué condición técnica llegarán los jugadores.
Por su parte, Pompilio Páez, asistente técnico del club destacó la parte física del plantel y dijo que están en la obligación de ser protagonistas en la Liga y la Sudamericana.
“Sabemos de la responsabilidad de jugar en Nacional y el compromiso con la hinchada, así que tenemos dos objetivos como la Liga y el certamen internacional”.
En el caso del DIM, el gerente deportivo, Juan Bernardo Valencia, también manifestó que el plantel está óptimo para retomar la competencia.
Envigado y Rionegro tampoco tienen inconvenientes para retomar la participación.
Así que todo está servido para tener un fin de año lleno de fútbol en Colombia .