x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así debe defender su continuidad Queiroz

En varios puntos coinciden distintos analistas consultados por este diario, lo claro es que en marzo debe retomar el rumbo, de lo contrario será su adiós.

  • El técnico Queiroz lució impotente durante el encuentro frente a los ecuatorianos. FOTO Juan Antonio Sánchez

    El técnico Queiroz lució impotente durante el encuentro frente a los ecuatorianos.

    FOTO Juan Antonio Sánchez

19 de noviembre de 2020
bookmark

Si las casas de apuestas pusieran hoy una relacionada con la continuidad de Carlos Queiroz al frente de la Selección Colombia, la mayoría de posibilidades estaría en su contra. Están frescas las derrotas ante Uruguay y Ecuador, y la forma en qué se dieron, por goleada.

Sin embargo, hay que analizar lo que viene, y por eso varios analistas consultados por este diario no ven un futuro halagador.

Brasil, el próximo rival

“Queiroz tiene la obligación de ganarle a Brasil, no le queda de otra en marzo, es la única forma de minimizar los daños, pero ahí es donde está el problema. Ojalá para esa época los brasileños estén en su peor momento, pero eso tampoco garantiza nada”, manifiesta el exseleccionador nacional, Luis Augusto García.

“Ante Uruguay y Ecuador los jugadores venían con ritmo en Europa, figuras de sus equipos y eso no se notó en la cancha”, agrega.

Ganarle a Brasil sería un hito, porque nunca la Tricolor pudo vencer a esa Selección por la Eliminatoria. Se han enfrentado 12 veces en fases clasificatorias a los mundiales con un saldo de 6 triunfos auriverdes y 6 empates.

Por eso, el exdelantero de Selección Colombia, Anthony de Ávila, coincide con la apreciación del “Chiqui” García.

“Si somos realistas difícilmente con lo que mostró la Selección puede aspirar a ganarle a Brasil, y es que ni siquiera con la actuación ante Venezuela y Chile le alcanzaría. Además, quién sabe si para esa época se podrá jugar con público que puede ser un aliciente. Pero si no, Barranquilla se convierte en plaza para el rival”. Precisamente, el último triunfo de ese equipo sobre Colombia, por la Eliminatoria, fue en la Arenosa (2-1 el 7 de septiembre de 2003).

Extraños altibajos

Gildardo Gómez, mundialista con Colombia en Italia-90, asegura que es muy extraño lo que sucedió en esta fecha. “Vimos un equipo que nos ilusionó ante Venezuela y Chile, pero otro muy distinto ante Uruguay y Ecuador. Es cierto que el fútbol de hoy es de altibajos, pero a una Selección, con jugadores maduros, como la de Colombia, no le puede suceder eso y menos con un técnico de la jerarquía del profe Queiroz”.

Gómez agrega que antes de tomar una decisión sobre el futuro del entrenador, los directivos deben ser conscientes de cuál es el perfil que se quiere porque, de lo contrario, se seguirán equivocando.

“Si se trae otro técnico que divida va a ser muy difícil clasificar al Mundial, acá hemos ido cuando el país se unió en torno a la Selección, las veces que estuvo polarizado no lo hicimos”, agrega.

Un receso para reflexionar

Ever Palacios, exdefensor que estuvo en Francia-98 con Colombia, dice que lo mejor que pudo pasar es este receso y está de acuerdo con el entrenador Carlos Queiroz en que los jugadores deben ir a sus clubes, oxigenarse y reflexionar sobre lo sucedido.

“La goleada con Ecuador no le quita a Queiroz lo que ha hecho y puede ser un punto de quiebre para que comprenda muchas cosas, corrija y siga adelante. Si contra Brasil se ve una Colombia distinta, un equipo ambicioso, que no se conforme y deja una buena imagen, por lo menos con un empate puede tener crédito para seguir, pero si no deberá dar un paso al costado y la persona que llegue tendrá que revisar el por qué del bajo rendimiento de los jugadores”.

Inicio similar a 2014 y 2018

La Selección tiene los mismos puntos que logró para Brasil 2014 en el mismo número de fechas y para Rusia-2018 ocupaba la misma posición tras la cuarta jornada (7°). Sin embargo, gracias a esas clasificaciones consecutivas hoy Colombia tiene un prestigio mayor que debe proteger.

“La idea es siempre seguir mejorando, no nos podemos conformar. La Colombia de hoy tiene más respeto que la de los dos pasados procesos y eso hay que mantenerlo, no se puede retroceder”, asegura Jorge Bermúdez, excapitán del seleccionado.

En la rueda de prensa posterior al partido, Queiroz pidió paciencia, pero lo claro es que la Eliminatoria Suramericana no espera a nadie y ya se ha disputado el 22% de los compromisos (4 de 18). Además, son casi 2 años del portugués al frente de la Selección y debería tener consolidada su idea. Así opina el técnico tolimense Hernán Torres.

“Podés tener una muy buena estadística, pero si no hacés una correcta Eliminatoria no hay datos que te salven. A uno lo contratan para clasificar al Mundial y hoy estamos fuera”.

El exportero de Selección Colombia, José María Pazo, cree que esto le va a servir a Queiroz para ver la verdadera competitividad del fútbol suramericano y plantear un partido ante Brasil que le permita reaccionar. “Esperemos que esos sean los dos malos partidos que tiene cualquier equipo en una competición y que el panorama cambie para la Selección” .

42

unidades están en juego

en lo que resta de la Eliminatoria Suramericana.

27
puntos clasificaron a Colombia para Rusia. En 14 fechas deberá hacer 23.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD