x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El colombiano Juan Espinel es líder de la Vuelta al Táchira

  • Marco Suesca viene de ser campeón de la montaña del Clásico RCN 2021. FOTO CORTESÍA ANDERSON BONILLA
    Marco Suesca viene de ser campeón de la montaña del Clásico RCN 2021. FOTO CORTESÍA ANDERSON BONILLA
21 de enero de 2022
bookmark

Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

Han pasado 17 años desde que un colombiano conquistó la Vuelta al Táchira, tradicional competencia venezolana de ciclismo que hace parte del UCI América Tour y que este año cumple su edición 57.

El último representante en conquistar la prueba fue Hernán Buenahora, en 2007.

Ahora, a tres días para la conclusión de la prueba denominada “Vuelta Grande de América”, cuatro corredores colombianos se encuentran en el top-10 de la clasificación general y con opciones de luchar por el título.

El liderato, desde hace dos jornadas, está en poder del cucuteño Juan Alcides Espinel (JB-Calzado Power-Arroz Zulia), quien es escoltado en la tabla por los locales Eduin Becerra y Anderson Paredes, ambos del elenco Fundación Ángeles Hernández y segundo y tercero, en su orden, a 44 y 55 segundos.

Mientras que los criollos Jahir Pérez (Team Saavedra), Marco Tulio Suesca y Kevin Cano (Idea-Indeportes Antioquia), son séptimo, octavo y noveno, a 1.08, 1.13 y 1.17, respectivamente y aún con una etapa de alta montaña, como la de este viernes, que podría revolcar la general.

Suesca, segundo en la clasificación de la montaña con los mismos puntos (10) que el líder en esa categoría, el local Becerra, es otro de los que ha mostrado mayor nivel por Colombia luego de ganar la cuarta fracción entre Lagunillas y Mérida, dándole a su equipo y al país la segunda victoria en la competencia después del triunfo en la apertura del evento por parte del velocista Johan Colón.

En charla con los organizadores de la carrera, Espinel agradeció a sus compañeros por el respaldo que ha recibido y por responder en los momentos decisivos de la carrera, para estar atentos a las fugas y controlar los ataques de sus demás rivales.

No obstante, el nortesantanderano es consciente que lo que resta no será fácil, sobre todo tras el desgaste de la etapa de ayer, la quinta de 101,4 kilómetros entre La Tendida y el final en alto en La Grita, donde se impuso Becerra.

El mejor colombiano en la fracción fue Jahir Pérez, quinto, a 14 segundos.

En la prueba, en la que actúan 140 pedalistas en representación de 26 escuadras (10 extranjeros y 16 venezolanos), Colombia cuenta 36 ruteros.

El desafío de hoy, de 114,1 kilómetros partiendo desde Plata De Concafé y terminando en Casa Del Padre, en territorio montañoso, será determinante en las aspiraciones de los candidatos al podio.

Primero se deberá escalar el Alto de Berlín, de tercera categoría, y desde donde se descenderá para subir luego hacia la meta. En sí serán 11,5 kilómetros de escalada con rampas que alcanzan el 10% de desnivel. En ese terreno, Espinel, Pérez, Cano y Suesca esperan imponer condiciones como escaladores

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD