viernes
3 y 2
3 y 2
Hay un común denominador entre las personas que se están inscribiendo en el Clásico de ciclismo El Colombiano: motivación por cumplir un reto personal y disfrutar con amigos y familiares de este tradicional evento benéfico-deportivo.
Gerardo Silva, que a sus 78 años parece un roble, confesó que con su grupeta de compañeros pasaron de la nostalgia al entusiasmo desde el momento que conocieron que la carrera se iba a reanudar.
“Estuve presente en la última edición que se realizó de manera competitiva y presencial, en Barbosa, donde gané. Pero debido a la pandemia se frenó el evento. Fue un golpe bajo, porque quizá este es el único del país en el que pueden competir jóvenes, profesionales, adultos y veteranos como yo en un mismo día. Que lo vuelvan a realizar es ya un triunfo para todos”, dijo Silva, quien ha participado en 30 ocasiones y ha triunfado ocho veces.
“El Clásico EC me vuelve a dar vida, correr y reencontrarse con los amigos será maravilloso”, añadió.
Y como él, decenas de deportistas cuentan los días para pedalear en la tradicional fiesta ciclística, la cual, este 26 de marzo por distintos municipios del Oriente paisa, celebrará sus 50 años de creación.
Grandes impulsadores
La bicicrosista Mariana Pajón, triple medallista olímpica y quien desde niña venció varias veces en el Clásico, y Nairo Quintana, el representante nacional con más triunfos profesionales de ciclismo (51), encabezan la lista de deportistas que han motivado, a través de sus mensajes en redes sociales, para que otros se vinculen al certamen que, además de incentivar la práctica deportiva y de impulsar las futuras promesas del deporte, tiene un gran componente social.
Con el dinero recaudado en inscripciones y empresas patrocinadoras, se beneficiarán, como ha sido su misión en medio siglo, diferentes entidades sin ánimo de lucro para que expandan y fortalezcan sus proyectos solidarios.
“Esta es una gran oportunidad para recorrer en bici los paisajes del Oriente antioqueño y rodar además por una causa que nos mueve, un compromiso social de la Fundación del Grupo El Colombiano”, dijo Nairo Quintana.
Mariana, por su parte, expresó: “El Clásico es una carrera increíble, siempre ha hecho parte de mi corazón, espero que mucha gente lo corra y a la vez lo disfrute”.
Entre los referentes del deporte colombiano que ya confirmaron su presencia también se destaca Carlos Mario Oquendo, medallista de bronce de BMX en Londres-2012.
Por petición de los aficionados, la prueba, pensada primero para reactivarse con un gran fondo de 110 kilómetros, tendrá no solo esa distancia sino también un medio fondo, de 60 kilómetros, y los participantes podrán rodar en bicicletas de ruta o de montaña.
La salida y llegada de ambos será del Parque del Agua y la Madera en El Retiro (ver gráfico). Los que desafíen la distancia más larga transitarán por las poblaciones de La Ceja, La Unión y Rionegro, mientras que los del medio fondo no tendrán que hacer las subidas al relleno Sanitario de La Ceja y de La Unión.
“Para este Clásico lo fundamental es darnos la oportunidad de disfrutar las vías sin carros, de vibrar con el ambiente de carrera”, manifestó Susana Torres, triatleta y quien hace parte del equipo de invitados de la competencia.
Preparación, vital
Para una prueba de resistencia, que se presenta como una oportunidad ideal para empezar a despegar y medirse competitivamente con los demás compañeros, como lo afirmó Santiago Córdoba, quien retorna al evento luego de ganar en 2019 en el Reto El Escobero, se deben tener precauciones, más allá de que muchos lo vean como una cita recreodeportiva.
Si bien el encuentro permite integración, compartir con los amigos y la familia, también se presenta como reto para quienes lo afrontarán, sobre todo por el desnivel del recorrido en poblaciones que superan los 2.000 metros sobre el nivel del mar y que en los últimos años vienen siendo elegidas por corredores internacionales para realizar su pretemporada.
Los más recientes, la neerlandesa Annemiek van Vleuten, última campeona del Giro de Italia y el Tour de Francia femeninos; el eslovaco Peter Sagan, tres veces medallista mundial; y el estadounidense Sepp Kuss, nombrado el gregario de 2022 y quien ayudó al danés Jonas Vingegaard a ganar el último Tour.
Luis Fernando Saldarriaga, director técnico del Clásico EC y quien ayudó en la formación de grandes ciclistas como Nairo, Esteban Chaves y Sergio Higuita, expresó que es esencial que los participantes hayan estado activos, físicamente, en las últimas semanas.
El orientador y a la vez especialista en alto rendimiento da otras recomendaciones. “Es importante que el ciclista se sienta bien, en buen estado de salud, que no posea lesiones en desarrollo, como de rodilla, columna, que no tenga disminución funcional”.
Para Saldarriaga es prudente que se tenga un plan de entrenamiento basado en frecuencia cardiaca o en potencia; también, que el deportista tenga un adecuado descanso a través de la semana, sumado a una buena alimentación.
“A la vez que realicen un buen seguimiento de su bicicleta en cuanto a la parte mecánica, que esté bien de frenos, llantas, marco, tenedor. Y como los recorridos son largos, que la persona le ponga las medidas adecuadas a la cicla, que se sienta cómodo sobre ella para que disfrute del recorrido y evite lesiones”.
Por el momento se han inscrito cerca de 1.000 deportistas, cifra que espera aumentar en los próximos días de cara a un certamen que, como aseguró el vigoroso Gerardo Silva, se estaba pidiendo a gritos.
Un jersey que vale la pena tener
El jersey del Clásico EC enamora a primera vista. Fue confeccionada por la marca Bioracer y está inspirada en los municipios del Oriente paisa. Fue un diseño que hizo El Colombiano en alianza con la Gobernación de Antioquia. “La tecnología del jersey que se usará en el Clásico es la misma que utilizamos en las prendas del Team Medellín e Ineos. Es construida con tejidos europeos. Ofrece demasiado confort, es fresca y se adapta bien a las formas de los ciclistas”, dijo Juan Mora, director comercial y de mercadeo de Bioracer para Latinoamérica.
Las inscripciones siguen abiertas
Las inscripciones para el certamen, que estaban programadas para cerrarse el 15 de marzo, se extendieron hasta el día 20. Estas tienen un costo de $280 mil y se pueden hacer en https://clasicoelcolombiano.com/. La meta es que se registren 1.500 personas. La inscripción incluye la camiseta oficial de la carrera, una tula, acompañamiento mecánico, fotografías, hidratación en diferentes puntos del recorrido y cronometraje. Para este reto, el Clásico empezó a motivar a la gente el año pasado con una rodada gratuita en la que participaron 600 pedalistas.
Se entregarán buenos premios
Por primera vez en sus 50 años de historia el Clásico de ciclismo EC tendrá premiación en efectivo. Así lo confirmó recientemente Andrea Gaviria Arango, directora ejecutiva de la Fundación Grupo El Colombiano. En la distancia de 110 kilómetros, en las ocho categorías, el primer lugar recibirá $2.500.000, el segundo $1.000.000 y el tercero $500.000. Mientras que en el medio fondo, de 60 kilómetros, los regalos para los mejores cinco tiempos del Medio Fondo estarán a cargo de la marca Specialized. Se les dará casco y zapatillas.
Se contará con apoyo de la autoridad
Que los ciclistas puedan rodar tranquilos por vías del Oriente paisa. A esto también le apuntaron los organizadores del Clásico para el evento del día 26, que contará con cierre total de las vías por donde transitarán los deportistas (El Retiro, La Ceja, La Unión y Rionegro), entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m. En esa jornada se tendrá el acompañamiento de las autoridades de tránsito de cada municipio. El evento será cronometrado y tendrá tres puntos de medición. “Lo importante es que la gente disfrute el recorrido”, dijo el director Luis F. Saldarriaga.
Opiniones
Benjamín Laverde
Entrenador
“A través de los años el Clásico EC se convirtió en plataforma para que los juveniles lograran escalar hacia la élite. Por allí pasaron grandes ciclistas, como Santiago Botero, Felipe Laverde... La lista es larga. Es bonito que sigan haciendo este certamen, que haya dolientes para sacarlo adelante. Espero que este fondo sea exitoso como otros en el país”.
Estefanía Herrera
Corredora
“Tengo buenos recuerdos de este bonito evento deportivo porque les da visibilidad a los pedalistas de las diferentes categorías. Además, ha sido un impulso para que muchas mujeres se preparen y compitan en el ciclismo y algunos elencos se interesen en ellas. Ojalá siga vigente, porque ayuda en la preparación y tiene una buena causa social”.
Martín Cochise Rodríguez
Excorredor profesional
“El Clásico El Colombiano es una de las carreras más bonitas en las que he participado. Sé que la gané, pero no sé cuántas veces, pues para mí lo más importante es disfrutar al lado de los corredores recreativos. Se volvió una prueba tan tradicional que muchas personas la quieren disputar. Felicito al Clásico El Colombiano por sus 50 años de historia”.
Juan David Montoya
Ciclista
“Fui corredor profesional, estuve en equipos como EPM, GW y Orgullo Paisa, y me retiré como profesional en 2015 precisamente en un Clásico EC, en el que quedé tercero, cuando ganó Juan Pablo Suárez. Ahora retorno a esta prueba como recreativo. Me pone muy feliz hacer parte otra vez de evento por su historia y su gran causa social”.
Periodista del área de Deportes