x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Y pensar que Chaves empezó en una bicicleta prestada

El colombiano es la sensación en la Vuelta a España. Aplausos para esta revelación. Así fueron sus inicios.

  • Luego del accidente en 2013, a Chaves le dijeron que no podía montar en biciclita después de 6 meses, a los 5 ya estaba rodando. FOTO AFP
    Luego del accidente en 2013, a Chaves le dijeron que no podía montar en biciclita después de 6 meses, a los 5 ya estaba rodando. FOTO AFP
30 de agosto de 2015
bookmark

Cuenta Jairo Chaves, padre del líder de la Vuelta a España, que cuando Esteban se montó por primera vez a una bicicleta a competir nunca más quiso bajarse de ella.

“Papi esto es lo mío, te lo juro, esto es lo que me gusta, ¡cómprala!”, expresaba en ese tiempo ese niño pecoso y al que apenas le estaban mudando los dientes, esos que viene exhibiendo con júbilo gracias al deporte que le cambió la vida.

“Él practicaba atletismo, pero el ciclismo, que era lo que yo hacía de forma recreativa, no le llamaba la atención en ese momento”, recuerda don Jairo, quien un día le dijo a Esteban que si lo acompañaba a competir en un duatlón. “¿Pero cómo, si yo no tengo bicicleta?”, respondía sorprendido Esteban.

(Lea aquí: Chaves sufrió caída, pero conserva la roja de la Vuelta)

Jairo, entre tanto, lo tranquilizaba, al expresarle que él se la conseguía prestada.

El día de la competencia, y después de tocar varias puertas para tener el caballito de carbono, por fin apareció uno.

Oliverio Cárdenas, exciclista -hoy técnico- que ganó cinco años las metas volantes de la Vuelta a Colombia, le había armado el vehículo a su hijo, aunque ya lo tenía para la venta.

“Me dijeron que lo comprara”, dice Jairo. “Pero lo pensé dos veces porque él ni siquiera practicaba ese deporte, y que si al chico le quedaba gustando después de ese evento, que le diera ese buen regalo”.

“Primero hizo el recorrido a pie (atletismo), pero luego de hacerlo en bicicleta, quedó tan encantado que me rogaba que se la comprara, pues ya sabía a qué se quería dedicar”, señala su padre, quien le dijo: “hijo, pero es que es muy cara -un millón 200 mil pesos-. ¿Si estás seguro?”, a lo que el chico de 12 años expresó que sí.

Su padre se endeudó, pero se llenó de placer al saber que ya tendría con quien rodar en el deporte que lo apasionaba.

13 años después, Jairo y su esposa Carolina Rubio manifiestan que el esfuerzo y sacrificio para sacar a su hijo adelante tuvo recompensa. “Siempre fue muy seguro en sus decisiones, tanto que dejó de estudiar para dedicarse a este deporte”, añaden sus seres queridos, que lo respaldaron cuando abandonó la carrera de Entrenamiento Deportivo en el primer semestre.

Juicioso, responsable, disciplinado y soñador, así describen sus padres a Esteban Chaves, quien desde juvenil empezó a dejar huella en el ciclismo.

Gonzalo Parlante Agudelo, quien se ha encargado sin tregua de hallar y apoyar a nuevos talentos del pedal, recuerda que se quedó sin palabras cuando vio correr, a los 17 años, a Chaves en el recordado Novato de Oro de Bike House-Trek, en el Suroeste antioqueño.

“En 2007 estuvo regular, pero al año siguiente sorprendió a todos al ganar”, dice Parlante, quien prosigue: “Esteban es una persona sencilla, noble, que parece introvertida, pero cuando se monta en la bicicleta es lo contrario. Es agresivo, parte sin miedo a que se le acabe, es decir, que lo que hace lo realiza seguro, con guapeza y verraquera”.

Otro hombre que tuvo la oportunidad de guiar y ayudar en la formación del pedalista es el técnico Fernando Saldarriaga, quien dirigía el 4-72 Colombia y lo tuvo por espacio de seis años, hoy Manzana Postobón, y quien resalta que Chaves es un verdadero guerrero.

“Es perseverante, solidario, trabaja en equipo. Tiene compromiso y es asertivo a la hora de definir una competencia”, cuenta Saldarriga, quien no olvida que fue testigo cómo su pupilo se levantó del infortunio.

“En el Tour de l’Avenir-2010 estaba a punto de ser campeón de la montaña. Pero lo encontraron en un rastrojo casi que inconsciente tras una caída que sufrió. Su compañero Camilo Suárez lo rescató y llevó hasta la meta, lo premiaron y al día siguiente se retiró porque el golpe en la cabeza fue duro. Un año después regresó a la prueba francesa y alzó el título general. Es un guerrero”.

Y saber que todo empezó con esa bicicleta prestada. “Sabíamos que en el ciclismo se sufre, no pensábamos que tanto. Esteban y la familia vivió momentos difíciles cuando se accidentó -Trofeo Laigueglia 2013-. Pero con valentía salió adelante, pienso que valió la pena, porque después de la angustia llegó la calma, tranquilidad y felicidad al verlo escribir páginas de oro para el ciclismo nacional, lo cual siempre soñó cuando le compré esa bicicleta”, expresa hoy el orgullo padre.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida