x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Tour de Francia-2024 vivirá este viernes su etapa reina

Es una de las últimas oportunidades para que Vingegaard le descuente a Pogacar.

  • Santiago Buitrago es el mejor colombiano en el actual Tour de Francia. FOTO GETTY
    Santiago Buitrago es el mejor colombiano en el actual Tour de Francia. FOTO GETTY
  • El Tour de Francia-2024 vivirá este viernes su etapa reina
18 de julio de 2024
bookmark

El Tour de Francia se acercará al cielo este viernes en la etapa reina entre Embrun e Isola 2000, en la que será una de las últimas ocasiones de Jonas Vingegaard de poner en problemas a Tadej Pogacar.

2.802 metros es la altitud a la que llegará el pelotón en una 19ª fracción con tres cumbres por encima de la barrera de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde se puede comenzar a sentir la falta de oxígeno.

Serán 144,6 kilómetros de recorrido y los organizadores estiman que el ganador tardará cerca de cuatro horas y 24 minutos, aproximadamente.

Como aperitivo espera el col de Vars (2.109 m). Y como postre la subida final a Isola 2000. Y entre medias, la cima de la Bonnette, la carretera asfaltada a mayor altitud de Francia, solo superada en Europa por la del glaciar del Otztal, en Austria, y el Pico Veleta en España, aunque estas dos últimas no unen dos valles, lo que abre el debate entre los puristas.

“No se puede ir más alto. Es una etapa extrema de escaladores. Ya por encima de los 2.000 comienza a complicarse”, apunta Thierry Gouvenou, el arquitecto del recorrido.

A pesar de la belleza del decorado, en el Macizo de Mercantour, la cima de la Bonette no suele aparecer en el menú del Tour. Será apenas el quinto paso del Tour, después de 1962, 1964, 1993 y 2008.

La configuración del recorrido de 2024, con una llegada final el domingo en Niza, debido a los Juegos Olímpicos de París, favoreció su regreso.

Le puede interesar: El ciclista antioqueño Fernando Gaviria se retiró del Tour de Francia 2024 durante la etapa 17: este fue el motivo

La etapa supondrá una prueba para Tadej Pogačar, quien los últimos años dio ciertas señales de debilidad a gran altitud, ya fuese en el Mont Ventoux en 2021, en el Granon en 2022 o en el col de la Loze el año pasado.

Ganó un combativo

Corredor más combativo de la pasada edición del Tour de Francia, en la que no ganó etapa, el belga Victor Campenaerts levantó los brazos por primera vez en la ‘Grande Boucle’ al superar al esprint a sus dos compañeros de escapada, este jueves en Barcelonnette.

Entérese: La alcaldesa de París se bañó en el Sena, a nueve días del inicio de los Juegos Olímpicos

Tan batallador sobre el asfalto, protagonista en fugas y especialista en contrarreloj –llegó a poseer el récord de la hora– como padre afectuoso con su bebé Gustaaf, al que saludó con ojos vidriosos y lágrimas de emoción nada más cruzar la meta de la 18ª etapa en una videollamada con su esposa y su retoño.

El Tour de Francia-2024 vivirá este viernes su etapa reina

La ocasión lo justificaba. A sus 32 años, este corredor con victorias en el Giro de Italia y en varias contrarrelojes, entre ellas en los campeonatos de Europa, había logrado al fin apuntar su nombre como ganador de etapa del Tour.

“Correr el Tour es especial, terminarlo está ok, y ganar una etapa es especial, es un momento increíble”, celebró el hombre del día, incapaz de esconder su alegría detrás de su bigote.

Campenaerts superó en la meta a sus dos compañeros de escapada, el francés Matteo Vercher (TotalEnergies) y el polaco del Ineos Michał Kwiatkowski, excampeón del mundo en 2014. Fue la primera victoria en la presente edición de la ‘Grande Boucle’ de su equipo Lotto Dstny.

Lea también: Philipsen ganó la etapa 13 del Tour, antesala de la batalla en los Pirineos

Líderes, tranquilos

Los corredores que pelean por la clasificación general llegaron a 13 minutos y 40 segundos del ganador del día, con lo que no hubo cambios en los primeros puestos.

El belga se fugó de un grupo de algo menos de una cuarentena de corredores, entre ellos los españoles del Movistar Oier Lazkano y Álex Aramburu, Raúl García Pierna (Arkea), o el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), ganador de etapa la víspera.

Ya sólo restan por delante tres etapas para conocer al vencedor de la 111ª edición del Tour de Francia. Dos por las grandes cumbres de los Alpes, el viernes y el sábado, y la contrarreloj final en Niza.

Puede leer: Vibrante etapa 13 en el Tour de Francia: victoria de Kwiatkowski y los favoritos descontaron en la general

Buitrago está en su salsa

El colombiano Santiago Buitrago conservó el 10° lugar en la clasificación general del Tour de Francia, luego de llegar con el lote principal a la meta de la etapa 18. Se ubicó en el puesto 60, a 13:40. Este viernes, a juzgar por su buen momento y características como escalador, el ciclista del Bahrain podría ascender en la tabla. Egan Bernal (Ineos Grenadiers), por su parte, alcanzó la casilla 86°, a 14:50, en tanto que el otro escarabajo que permanece en competencia, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team), llegó en el puesto 131, a 18:37 del ganador. Buitrago pierde 18:35 con el líder Pogacar y está en el top-10. Egan, 24°, aparece con una diferencia de 1.03:21 y Tejada, 58°, quedó a 2.38:41. “Es difícil recuperarme del todo en el Tour, pero estoy disfrutando y aportando al equipo. Quedan 2 etapas duras y espero terminar bien”, apuntó Egan.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD