En lo que va corrido de año, Mariana Pajón ha dejado su sello de calidad en casi todas las pistas en las que tuvo la oportunidad de competir. El apodo de “Reina del bicicrós” lo continúa evidenciando con grandes gestas a sus 31 años de edad.
Mantiene un ritmo tan arrollador e inspirador, que muy pocos se acuerdan de las adversidades vividas, como la fuerte caída que tuvo a mitad de año en la Copa Mundo de Turquía. Ocho días después, en esa misma pista, triunfó en una de las rondas europeas.
“En el mundo hay dos tipos de personas: las que cuando caen se quedan en el piso frustradas, llorando o viendo a quién le echan la culpa, y las que se levantan rápido, toman nota de lo que las hizo caer, sonríen, vuelven a intentarlo y hasta llegan a lo más alto de podio. En ese último grupo está Mariana”, escribió Miguel Pajón, hermano de la tres veces medallista olímpica, en alusión a lo acontecido con la deportista en suelo turno.
Además de ese país, la piloto paisa ha triunfado esta temporada en Estados Unidos, Francia, Bélgica, Colombia y El Salvador.
Ahora, en Glasgow, Escocia, donde se cerrará este fin de semana el Campeonato Mundial de ciclismo, Pajón espera seguir entregándole alegrías al país.
“Estoy lista para este nuevo reto, con el corazón lleno de agradecimiento por tener una nueva oportunidad de representar a mi país en un Mundial”, relató Mariana en su cuenta de Instagram antes de afrontar desde este sábado (8:00 a.m.) su campeonato, de dicha índole, número 22 y el 11 en la categoría élite. El domingo espera estar en la disputa por las medallas y seguir sumando puntos valiosos de cara a la clasificación a los Juegos Olímpicos de París-2024.
Dueña de 18 títulos mundiales, Mariana espera ratificar su gran momento ante otras corredoras de prestigio, entre ellas la neerlandesa Laura Smulders, actual número uno del ranquin mundial; la suiza Zoe Claessens, la estadounidense Felicia Stancil y la británica Bethany Shriever.
Además de Pajón, Colombia estará representada en élite por Gabriela Bolle, Diego Arboleda, Carlos Ramírez y Mateo Carmona García; mientras que en sub-23 se destacan Manuela Martínez, Santiago Santa, Jersy Andrade, y en júnior, Sharid Nicolle Fayad, Mariana Agudelo y Juan José Velásquez Carmona.