x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La soñé, peleé y la conquisté”: Sevilla

El triple campeón de la Vuelta a Colombia se alista para viajar a Brasil a luchar por su tercer título seguido del Tour de Río, que inicia la próxima semana.

  • Óscar Sevilla lleva ocho años viviendo en Colombia, país en el que triunfa como lo hizo en Europa. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Óscar Sevilla lleva ocho años viviendo en Colombia, país en el que triunfa como lo hizo en Europa. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
17 de agosto de 2015
bookmark

Antes de iniciar la contrarreloj con la que terminaba la Vuelta a Colombia, en la que 28 segundos lo distanciaban de su tercer título consecutivo, Óscar Sevilla confesó que se llenó de motivación gracias a los mensajes de todos sus seres queridos.

“Piensa en lo que has trabajado, entrégate al máximo, y pase lo que pase ya eres un campeón. Solo disfruta cada pedalazo sobre la bicicleta”, le expresaba su esposa Ivone Agudelo.

Por su parte, su hija Luna le recordaba que nada estaba perdido, aunque él le refutaba. “Lo que pasa es que estoy ante un gran rival como Mauricio Ortega, es muy fuerte, ganador y no es fácil”. Pero Luna no guardaba silencio.

“Tú mismo me has dicho que en la vida hay que superarse, trabajar y sacrificarse para obtener los logros, que nada es imposible. Me has resaltado que aspire a más en el colegio para mejorar mis notas, entonces tú también puedes, te voy a apoyar”.

Mientras que su otra pequeña, Mía, le enviaba grabaciones por WhatsApp. “Eres el mejor y vas a ganar”.

Y después de terminar ese último desafío, en el que sí pudo descontarle al exlíder Ortega, superándolo por un minuto y 29 segundos luego de “volar” sobre su bicicleta rumbo a Las Palmas, Sevilla se dio cuenta que el “trabajo, la dedicación y el sacrificio”, traen su recompensa.

Admitió que cuando tocó la almohada, entrada la madrugada de ayer domingo, no pudo dormir bien. Aunque confiesa que parecía estar soñando despierto. “Es que pasan muchas cosas por la cabeza, pero más allá de la fatiga, lo que se siente es alegría, satisfacción, felicidad y orgullo al saber que se recogen los frutos tras el esfuerzo y la constancia”.

El español, nacionalizado colombiano, asegura que gracias a su familia, su punto de equilibrio y a su equipo, pudo defender su trono, claro que indicó que el reto fue complicado.

“Si no hubiera ganado habría quedado igual de satisfecho, porque lo di todo en la carretera. Obviamente estoy más feliz porque la soñé, peleé y la conquisté ante un rival que respeto y admiro como es Mauricio: valiente, agresivo, de los que no hay muchos”.

Sevilla, que agradeció a su técnico Raúl Mesa por transmitirle buenas energías, aseguró que las claves para continuar haciendo la diferencia son “el entrenamiento y la disciplina”.

Además dejó claro que tiene la fuerza mental y física para seguir triunfando en el país que lo cobijó como un hijo más. “No es fácil, siempre lo he dicho, pero tengo la fuerza, la voluntad y el gusto para continuar logrando resultados importantes. Si no soy yo, pues trabajaré para que lo consigan mis compañeros”, sentenció ayer antes del almuerzo de celebración con su equipo EPM-Tigo-Une, Óscar Sevilla, el rey del ciclismo criollo desde hace tres años.

6
títulos de Vuelta a Colombia suma Rafael Antonio Niño, máximo ganador de esta competencia.
5
títulos de Vuelta ganó Ramón Hoyos, 4 Luis Herrera y Cochise Rodríguez. Sevilla alcanzó a Libardo Niño con 3.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida