Por Jheyner A. Durango H.
Caminando y valiéndose de unas muletas se vio ayer a Nairo Quintana luego de salir, minutos después, del quirófano tras ser operado de sus rodillas.
“Amigos, les cuento que fui sometido a una cirugía en mis rodillas. Todo ha salido muy bien. De esta manera la recuperación será mucho más rápida y segura. A todos por los mensajes de apoyo”, fueron las palabras del corredor en su cuenta de Twitter.
El boyacense fue intervenido quirúrgicamente porque los cartílagos de ambas articulaciones estaban “en una parte rotos”.
“Estaré unos días sin montar en bicicleta, para luego comenzar la recuperación final y así estemos bien y fuertes para el próximo año y sea una temporada llena de éxitos para todos nosotros”, agregó el escarabajo desde el Centre Orthopédique Santy, de Lyon Francia.
Nairo fue golpeado por un vehículo durante un entrenamiento en Boyacá y luego sufrió una caída en el Tour que agudizó sus problemas en las rodillas.
El médico Federico Upegui, del Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Medellín, comenta que esta es una de las lesiones más complicadas de tratar en la traumatología deportiva.
“El cartílago es una estructura a base de colágeno que recubre el hueso y permite que la articulación se movilice hasta 300 veces más fácil que un cubo de hielo sobre otro. El problema es que hay poco tratamiento en medicina para cuando se daña. Este como tal no se regenera”.
Aunque agrega que entre los métodos que existen está el de pulir el cartílago.
“Cuando se dice que este se dañó es que se erosionó. Entonces se forman unas úlceras y la idea es mejorar esas grietas y ponerlas como más planas. También existe la punción del hueso, que tiene como propósito de que este sangre y así ayude a aliviar la lesión”.
El galeno comenta que en los ciclistas es muy dado que se dañe la rótula por el constante pedaleo y el roce con el fémur.
Añade que en Europa están implementando la aplicación de células mesenquimales, llamadas células madres, que ayudan a regenerar el cartílago. “La pregunta es de qué calidad, si es de la misma que traía el cartílago inicial o si no alcanza en definitiva esa misma característica”.
Upegui resalta que la recuperación puede estar entre seis y ocho semanas si la lesión es leve.