El Carmen de Viboral, ubicado en el Oriente de Antioquia, es famoso por ser cuna de la cerámica artesanal y por las flores, su producto más representativo de la actividad agropecuaria.
Pero este municipio, con una altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar y con cerca de 60 mil habitantes, también empieza a ganar reconocimiento gracias a sus ciclistas, quienes con destacados resultados dan muestra de tener calidad de exportación.
Los actuales campeones nacionales de contrarreloj, Víctor Ocampo (Colnago) y Lina Hernández (Colombia Tierra de Atletas), en sub-23, y Walter Vargas (Team Medellín), en élite, son de esa población, así como el ganador del Clásico RCN 2020 y de Vuelta a Colombia 2021, José Tito Hernández (Team Medellín).
De hecho, Lina, Víctor y José Tito representarán a Colombia en el Mundial de ruta que comenzará el 19 del presente mes en Flandes, Bélgica, mientras que Vargas se convirtió en el primer líder de la actual Clásica de El Carmen de Viboral, luego de imponerse en la primera fracción el martes en el esfuerzo individual. A la vez, en damas y en dicha cita, la carmelitana Carolina Vargas (Colnago) ganó la primera etapa.
Para David Vargas, director del club de ciclismo de El Carmen, la inversión pública y privada ha sido determinante para que los pedalistas puedan pulir y exhibir su talento. “Sumado a esto, desde hace varios años venimos con un trabajo bien estructurado desde las bases”.
Cerca de 60 niños y niñas, entre los cuatro y 12 años hacen parte de ese plantel, lo que garantiza un relevo generacional.
Este año en Cali, El Carmen se consagró campeón del Nacional Interclubes de ciclismo. Por sus condiciones topográficas, el lugar es estratégico para practicar ciclismo. De hecho, pedalistas de otros lugares eligieron, en sus años de formación, entrenar allí, como el huilense Harold Tejada (Astana) o la chilena Arantxa Villalón (Avinal-GW).