viernes
3 y 2
3 y 2
Cuando Juan Sebastián Molano cruzó la meta este domingo por las calles de Madrid, de inmediato se llevó la mano derecha a la cabeza, dando a entender que no creía lo que había acabado de lograr.
Luego, el velocista colombiano se unió en fuertes y largos abrazos con sus directivos y compañeros del equipo UAE Emirates, también sorprendidos por lo que habían presenciado.
Molano logró el triunfo más importante de su carrera deportiva cuando nadie se lo esperaba. Venció en la última etapa de la edición 77 de la Vuelta a España y, de paso, confirmó la superioridad de su escuadrón en la competencia.
“Estoy muy feliz. Quiero dedicarle este triunfo de etapa a mi madre, que la quiero mucho, a mis hermanos, a toda mi familia. Estoy muy emocionado. A todo mi equipo, que hizo un trabajo perfecto en esta Vuelta. Es increíble, juro que aún lo estoy asimilando. Nadie se imagina la felicidad tan grande que siento”, dijo en meta el ciclista de Paipa al entregarle al país la victoria de etapa número 36 en la historia de la competencia.
De esta manera, Colombia cerró con notas altas su participación en la edición 77 de la cita. Además de Molano, Rigoberto Urán (EF) venció en una fracción, mientras que Miguel Ángel López (Astana), se privó del podio por 59 segundos.
El boyacense finalizó cuarto en la competencia, ganada por el prodigio belga Remco Evenepoel (Quick-Step), de 22 años de edad.
El podio lo completaron los españoles Enric Mas (Movistar) y Juan Ayuso (UAE), a 2.02 y 4.57, en su orden. López finalizó cuarto, a 5.56. Por su parte, Rigoberto terminó, con 35 años de edad, noveno, a 11.04.
Cinco nacionales terminaron la carrera. Sergio Higuita (Bora) se ubicó 23°, a 1:01,23; Harold Tejada (Astana), 65°, a 3:01.54; y Molano, 126°, a 5:09.31. Se retiraron Esteban Chaves (EF) y Santiago Buitrago (Bahrain).
“Sabía que tenía que hacer un buen trabajo para Pascal Ackermann, me sentí con muy buenas piernas, y él también. Al final, partí faltando 300 metros, como suele ser mi lanzamiento. El equipo hizo un trabajo perfecto. Miré por el lado izquierdo, que venía Pedersen a pasarme, y dije: ‘no voy a parar’. Lo que es para uno, llega. Esta vez llegó mi día, siento una felicidad indescriptible”, agregó Molano, el segundo pedalista criollo en ganar una fracción al sprint en el historial de esta prueba, tras Leonardo Duque en 2007, y el tercero que vence en la última jornada, luego de Francisco Rodríguez en 1987 y Santiago Botero, en 2001.
Periodista del área de Deportes