Si alguien duda de que el gran clásico de Colombia es Nacional-Millonarios, solamente tiene que mirar el palmarés de ambos equipos: un acumulado de 48 títulos (29 verdes y 19 azules) y una rivalidad con más de 60 años de historia.
El verde es el equipo colombiano con más logros a nivel internacional y ambos son los más ganadores en el país, pero nadie vive del pasado y esta noche, a las 8:00 p.m, es una oportunidad para demostrar cuál de los dos tiene un mejor presente.
La importancia de esta rivalidad es avalada por los numerosos enfrentamientos entre sí, al punto de ser uno de los juegos más disputados en la historia del fútbol nacional, además de que han rivalizado en casi todas las competiciones en las que han participado, incluyendo torneos internacionales, como la Libertadores de América, la Sudamericana y la desaparecida Merconorte.
Sin embargo, en los últimos años, Nacional asumió el dominio de estos choques y por eso hoy, en el estadio Atanasio Girardot, buscará prolongar su autoridad frente a los embajadores, en partido válido por la novena fecha de la Liga Águila-2.
Antes de la derrota en la Superliga del año pasado por 1-2, el verde acumulaba 6 años y un poco más de dos meses sin perder en Medellín con el conjunto capitalino.
Después de esa dolorosa caída, que supuso el título del torneo colombiano para Millonarios, solo se han enfrentado una vez en el Atanasio, y fue el duelo del 12 de agosto del 2018 que terminó 1-1.
También tuvieron otros dos compromisos, pero ambos en El Campín, uno con victoria azul 1-0 y el otro culminó en empate 1-1.
No hay misterios
El técnico Juan Carlos Osorio tiene claro a lo que juega su rival y días atrás alabó el trabajo de su colega Jorge Luis Pinto. “Millonarios, con el profe Pinto, está haciendo una gran labor. Juega con un 4-2 bien fijo y Felipe Jaramillo viene jugando de gran forma; ataca con 4 arriba y con el lateral que sube bien al ataque”.
Tras la derrota frente al Tolima, por Copa Águila (0-1), el asistente técnico del verde, Pompilio Páez, se refirió al significado de este partido.
“Sabemos lo que es este clásico; ellos tienen una ventaja y es que tuvieron toda esta semana para preparar el juego”, aseguró, aunque se mostró esperanzado en que hallarán los métodos para salir adelante. Nacional, en cambio, jugó ante los pijaos un difícil encuentro por la Copa Águila (caída 0-1).
“Esas son las circunstancias, pero vamos a buscar lo mejor para Nacional, tenemos recursos, así sean con futbolistas jóvenes; nos sentaremos a planificar la idea y esperemos acertar en la estrategia”, puntualizó.
Un dato alentador es que los dirigidos por Osorio y Páez se mantienen invictos en Liga con 4 triunfos y 4 empates.
Estilos distintos
El técnico Jorge Luis Pinto habló de la importancia de este encuentro: “Es un partido que representa mucho para toda la familia de Millonarios. Son juegos en los que la posesión, la recuperación del balón y el sacrifico van a marcar la diferencia”.
Así mismo, destacó al plantel verdolaga. “Tiene una nómina amplia y al profe Osorio le gusta rotar de a 10, estamos preparados y hemos trabajado alternativas para el esquema de Nacional. Hay muchos comportamientos tácticos que se pueden contrarrestar y de los que hay que tener cuidado”, manifestó.
También se refirió a la filosofía de Osorio y la suya. “Los sistemas zonales que maneja el fútbol inglés, él (Osorio) propiamente no los está manejando, pero puede. Tiene su criterio futbolístico dentro del punto de vista inglés, si es el caso, y yo tengo mis principios. Mi fútbol se fundamenta en las vivencias en Brasil, Alemania y el fútbol europeo en general”.
Para el santandereano que una de las claves para hacerle daño al club antioqueño será controlar sus desdobles y explotar sus espaldas.
Pinto, además, busca terminar su racha negativa en el Atanasio. Dirigiendo a los azules ante los verdes nunca les pudo ganar en este estadio, ni siquiera les sacó un empate las 4 veces que los enfrentó hasta acá: Nacional 1-Millonarios 0 (23 de septiembre de 1984); Nacional 3-Millos 1 (28 de octubre de 1984); Nacional 4-Millos 1 (29 de julio de 1998), y Nacional 3-Millos 1 (13 de diciembre de 1998)