Hay equipos que pese a no andar bien en sus torneos, cuando llega la competencia internacional se visten de frac y sacan a relucir toda la historia que respalda su grandeza. Hoy, Nacional debe acudir a esa jerarquía para dejar atrás los inconvenientes de las últimas fechas en la Liga local, acá no cuentan los 13 partidos consecutivos recibiendo goles ni la última derrota frente al colero de la Liga.
Acá lo que vale son los 7 títulos internacionales y la imagen que ha forjado en el continente que lo llevan a ser respetado. Al frente está el River Plate uruguayo un conjunto en formación y que tiene una mezcla interesante entre experiencia y juventud, además viene con aire en la camiseta tras vencer a dos históricos de esa Liga: Peñarol y Danubio.
También cuenta con la mayor promesa en la posición de 9 en Uruguay: el juvenil Matías Arezo, de 17 años. Por lo general establece una línea de 3 defensores que se convierten en cinco cuando no tiene la pelota, intenta hacer un juego corto. Presiona pero juega mejor al contragolpe, posee un portero importante que es Gastón Olveira, joven, alto, de buena salida, rápido de piernas y con gran personalidad. Apareció en la última convocatoria de la Selección.
Sin embargo, en el papel, además de hacer valer su historia, Nacional necesita que lo que cuesta como club (US$23,9 millones) se note ante el rival, cuyo valor es 3 veces menor (US$8,7 millones).
El verde es sexto en la Liga local (7 triunfos, 5 empates y 4 derrotas) mientras River es líder de su grupo en Uruguay. (dos victorias en dos juegos).