<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia tiene una gran cantera deportiva que brilló en Juegos Intercolegiados

El departamento ganó en atletismo, natación, ciclismo y levantamiento de pesas.

  • Antioquia tiene una gran cantera deportiva que brilló en Juegos Intercolegiados
  • Antioquia tiene una gran cantera deportiva que brilló en Juegos Intercolegiados
06 de junio de 2023
bookmark

La delegación de Antioquia regresó de Bogotá con la satisfacción de haber dejado en alto el nombre del departamento, pero con la nostalgia de no poder retener el título general de la competencia, a pesar de ser el departamento con más medallas logradas.

En total, fueron 261 preseas, de las cuales 110 fueron de oro, 79 de plata y 72 de bronce, superados por el Valle del Cauca que alcanzó 118 oros, 79 de plata y 46 de bronce.

“Aunque queríamos ganar las justas, tenemos que resaltar el desempeño de nuestros deportistas que lograron 61 medallas más que el año anterior y que, en general, fueron los que más preseas ganaron en la competencia. Además, el desempeño fue sobresaliente en deportes como natación, ciclismo, levantamiento de pesas y atletismo en los que fuimos dominadores”, reconoció Carlos Ignacio Uribe Tirado, gerente de Indeportes.

Y es que el departamento contó con deportistas como Tiffany Murillo Jinete, Stefany Lorena Cuadrado, Yairan Sofía Tysforod Rivas, John Mario Martínez Robledo, Ángel Daniel Cuesta Lozano, Angelina Roa, Deiner Guaitoto Córdoba, Tomás Osorio Ortiz, quienes fueron múltiple medallistas en deportes como natación, atletismo, levantamiento de pesas y ciclismo.

Estos atletas, que no superan los 17 años y en su mayoría cursan los grados décimo y undécimo, se convierten para Antioquia en esa reserva deportiva para los Juegos Nacionales y otros eventos del ciclo olímpico. “Otra satisfacción en los Juegos fue recuperar la corona del atletismo, donde contamos con una gran cantidad de deportistas que vienen destacándose por sus resultados y marca”, comentó Héctor Javier Vásquez Monsalve, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes.

La tarea pendiente del deporte paisa siguen siendo las actividades subacuáticas y, por ello, desde Indeportes se están ejecutando algunos planes para mejorar los resultados y así superar al Valle del Cauca, que ha marcado diferencia en los pasados Juegos Nacionales y Juegos Intercolegiados.

Gran futuro en el ciclismo de pista

Angelina Roa siempre ha estado vinculada al deporte, primero en el tenis de mesa (4 años), posteriormente en el BMX (5 años) y luego de la pandemia en el ciclismo, disciplina en la que ha logrado un desempeño sobresaliente, siendo la pista su principal fortaleza.

“Durante la pandemia busqué un deporte para practicarlo y gracias a que encontré un entrenador que no paró me inicié en el ciclismo. Luego seguí enganchada a este deporte en el que encontré muchas cosas que me encantan”, comentó la joven de 17 años de edad, quien cursa undécimo grado en la Institucion Educativa Mater Dei.

“El ciclismo me parece muy completo, me gusta el ambiente, la gente que me he encontrado y por eso me quedé”, comenta Angelina quien logró en los Juegos Intercolegiados cuatro medallas de oro, dos de plata y un bronce.

Esta corredora, quien vive con su mamá y su hermana, quiere estudiar Fisioterapia ya que siente gran afinidad por este carrera. Integrar la Selección Colombia mayores y estar en Juegos Olímpicos son algunos de sus sueños.

Antioquia tiene una gran cantera deportiva que brilló en Juegos Intercolegiados

Tomás, un consagrado a la natación

Se podría decir que la vida de Tomás Osorio Ortiz ha estado ligada al agua, ya que desde los cinco años de edad empezó en la natación, deporte en el que se ha destacado como una de las promesas de Antioquia y Colombia. En los Juegos Intercolegiados acaba de ganar tres oros, dos platas y logró el primer lugar en los relevos. Es tanta la pasión de Tomás por la natación que el año pasado decidió pasarse a estudiar a un colegio virtual para así tener más tiempo de entrenar, ya que lunes, miércoles y viernes lo hace a doble jornada, en busca de mejorar sus registros y bajar sus tiempos, ya que sus metas son altas. “Entre mis objetivos están integrar la Selección Colombia mayores, ya he estado en la juvenil y la experiencia es muy especial, por eso me sueño en el equipo principal, ganando medallas, logrando buenos registros y, claro, en Juegos Olímpicos”, comentó el nadador.

Entre sus metas más cercanas, Tomás quiere ganarse una beca para estudiar en los Estados Unidos y seguir entrenando. Por ahora, además del colegio, estudia inglés y sus próximo reto son Juegos Nacionales, el Suramericano y el Mundial juvenil.

Este es el balance de las medallas de Antioquia

Natación: 30 Medallas de oro, 16 de plata y 15 de bronce.

Atletismo: 19 medallas de oro, 11 de plata y 6 bronce.

Levantamiento de pesas: 15 medallas de oro, 7 de plata y 2 de bronce.

Ciclismo Pista: 7 medallas de ORO, 4 de plata y 3 de bronce.

Paranatación: 4 medallas de oro y 7 de plata.

Balonmano: 4 medallas de oro.

Paratletismo: 3 medallas de oro, 8 de plata y 1 de bronce.

Patinaje: 3 medallas de oro, 1 de plata y 3 de bronce.

Karate Do: 3 medallas de oro y 1 de plata.

Lucha: 2 medallas de oro, 3 de plata y 1 de bronce.

Ciclismo ruta: 2 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce.

Tenis de mesa: 2 medallas de oro y 2 de plata.

Fútbol: 2 medallas de oro y 2 de plata.

Ajedrez integrado: 2 medallas de oro, 1 de plata y 2 de bronce.

Ciclismo BMX: 2 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce.

Voleibol: 2 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce.

Baloncesto: 2 medallas de oro y 1 de bronce.

Bádminton: 2 medallas de oro.

‍Esgrima: 1 medalla de oro, 2 de Plata y 3 de bronce.

Rugby: 1 medalla de oro.

Tejo: 1 medalla de oro.

Judo: 3 medallas de plata y 9 de bronce.

Actividades subacuáticas: 2 medallas de plata y 6 de bronce.

Gimnasia artística: 2 medallas de plata.

Fútbol sala: 2 medallas de plata.

Taekwondo: 1 medalla de plata y 8 de bronce.

Béisbol: 1 medalla de bronce.

Fútbol de salón: 1 medalla de bronce.

Boccia: 1 medalla de bronce.

Triatlón: 1 medalla de bronce.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter