En el corazón de Santa Fe de Antioquia se prepara la primera edición de la Residencia Buganvilia, un espacio de creación y reflexión patrimonial dirigido a artistas, diseñadores y arquitectos que deseen habitar una casa colonial mientras desarrollan proyectos de investigación y creación contemporánea.
Entérese de más: La historia de una ciudad en cinco obras de arte
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de julio de 2025, con el respaldo del Museo Juan del Corral y en alianza con Unbox Casa El Boga. Durante la residencia, los participantes explorarán las estéticas patrimoniales locales como punto de partida para la creación artística, en un entorno que combina el valor histórico del territorio con el estudio contemporáneo.
“Quiero invitarlos a una residencia en Buganvilia 2025. Una residencia dirigida a artistas, diseñadores y arquitectos que quieran residir durante uno o dos meses en una casa colonial en el corazón de Santa Fe, con el propósito de explorar las estéticas patrimoniales como punto de partida para el diseño contemporáneo”, explicó Juan Manuel Jaramillo, arquitecto, museógrafo y director de la Galería Buganvilia.
Le puede interesar: Cartas contra el estigma, una exposición sobre la realidad del consumo de sustancias psicoactivas en Medellín
El espacio ofrecerá talleres con maestros locales en saberes como la talla de madera, filigrana, gastronomía, herbolaria y arquitectura patrimonial, pues estas actividades permitirán a los residentes integrar conocimientos ancestrales en sus procesos de creación y enriquecer sus propuestas con perspectivas históricas.
Al finalizar, los proyectos serán presentados en una muestra colectiva en el Museo Juan del Corral, y se entregará un certificado de participación respaldado por esta institución. Además, aquellos procesos que lo ameriten podrán extenderse en la residencia aliada en Unbox Casa El Boga, permitiendo dar continuidad a las investigaciones iniciadas durante la estadía.
Lea también: Conozca al ortopedista paisa que ve en los huesos una obra de arte
“Crear desde lo patrimonial no es solo quedarse en el pasado, sino también reimaginar el futuro articulándolo a nuestras identidades históricas”, enfatiza Jaramillo al describir el propósito de esta iniciativa que busca rescatar y redescubrir las estéticas patrimoniales de la ciudad madre de Antioquia.
Los interesados pueden postularse escribiendo a galeria.buganvilla@gmail.com o consultar más detalles en @galeria.buganvilla en redes sociales.