x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pese a intentos de Colombia por detenerla, se llevó a cabo la polémica subasta de piezas precolombinas en Francia

Se sabe que una de las piezas fue vendida por más de 17 mil euros. Se esperan reportes de los precios de las demás.

  • Con imágenes de este tipo publicadas en redes sociales el Icanh pretendió detener la venta de las piezas precolombinas. Foto: Cortesía.
    Con imágenes de este tipo publicadas en redes sociales el Icanh pretendió detener la venta de las piezas precolombinas. Foto: Cortesía.
04 de abril de 2023
bookmark

A pesar de los reclamos de los gobiernos de Colombia, Perú y México, la casa Millon et Associés subastó piezas del patrimonio arqueológico de Latinoamérica, ocho de ellas de origen colombiano. La subasta se llamó Los imperios de luz. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh, autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la Nación, buscó detener dicha subasta, pero todos los esfuerzos fueron en vano.

“El Gobierno de Colombia, con acciones coordinadas del MinCultura, Icanh, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Francia, se opone a la realización de la subasta ‘Los Imperios de Luz (IV) Colecciones Privadas Europeas de Arte Precolombino”, trinó el Icanh.

Se espera que se realice una investigación para determinar cómo dicho arte, que hace parte del Patrimonio Cultural Colombiano, terminó en Europa haciendo parte de una subasta de este tipo.

El concepto del instituto apunta a que el material referido presenta características externas visibles tales como: proporciones, forma, decoración, nivel de desgaste en la superficie, estilos representados y otros detalles, que las relacionan con piezas prehispánicas procedentes de regiones arqueológicas del país como Nariño, Calima, Sinú, Tairona y Quimbaya, que permiten señalar que hacen parte del patrimonio arqueológico de la Nación.

Entre las obras de arte precolombino subastadas se encontraba Mascarilla de rostro y espalda, vendida por 17 mil euros. La venta de las piezas despertó indignación en los historiadores y antropólogos colombianos.

Según el comunicado del Icanh el hecho de que se mantengan las prácticas del comercio de bienes culturales debilita el patrimonio, la identidad y la historia de “nuestros pueblos” y fomenta el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD