x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los perros, desde galanes de novela y cine hasta modelos de las artes

La literatura, las artes plásticas, el cine han dedicados algunas creaciones a los caninos.

  • FOTOS Cortesía Películas, Museo del prado, culturainquieta.com, Archivo E.C.
    FOTOS Cortesía Películas, Museo del prado, culturainquieta.com, Archivo E.C.
  • El perro de los Baskerville.Es la tercera novela de sir Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes como personaje.En ella, al parecer, pesa una maldición sobre dicha familia. Todo apunta a que el perro es el asesino.

    El perro de los Baskerville.Es la tercera novela de sir Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes como personaje.

    En ella, al parecer, pesa una maldición sobre dicha familia. Todo apunta a que el perro es el asesino.

  • El coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. Con Cipión y Berganza, el autor muestra la sociedad de la época. Berganza le cuenta al otro anécdotas que ha vivido con cada amo.
    El coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. Con Cipión y Berganza, el autor muestra la sociedad de la época. Berganza le cuenta al otro anécdotas que ha vivido con cada amo.
  • Al final de la Odisea, de Homero, es decir, cuando Odiseo llega a Ítaca tras 20 años de ausencia, se disfraza de mendigo para que nadie lo reconozca. Argos, su perro, enfermo y descuidado, sí lo conoce y lo saluda trabajosamente con la cola.
    Al final de la Odisea, de Homero, es decir, cuando Odiseo llega a Ítaca tras 20 años de ausencia, se disfraza de mendigo para que nadie lo reconozca. Argos, su perro, enfermo y descuidado, sí lo conoce y lo saluda trabajosamente con la cola.
  • Cancervero (mitología griega) era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. En la Divina Comedia, de Dante Alighieri, está en el tercer círculo del Infierno. Glotones son desollados por este perro de tres cabezas (imagen grabado de Gustav Doré).
    Cancervero (mitología griega) era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. En la Divina Comedia, de Dante Alighieri, está en el tercer círculo del Infierno. Glotones son desollados por este perro de tres cabezas (imagen grabado de Gustav Doré).
17 de julio de 2017
bookmark

La existencia le pasaba cómodamente a Buck. Este perro ni siquiera leía periódicos, porque no tenía preocupaciones en un rancho de California donde habitaba con una familia que lo consentía...

Pero la vida cambia para cualquier ser de un momento a otro. Y de pronto, Buck se vio perdido y conoció lo que es sufrir. Pasando de unas manos a otras, llegó a las filas de transportadores que lo ocuparon en halar carruajes en las nieves de Alaska. Hasta que volvió a sus orígenes.

Buck, como otros perros, ha dejado sus huellas de cuatro dedos en las páginas de los libros. En unas, aparecen como héroes; en otras, como villanos; en algunas más han contado sus penas para que la humanidad aprenda de ellas...

También las hay donde, como en la vida real, los personajes humanos los usan como pretexto para acceder a otros seres, como en La dama del perrito, de Antón Chéjov: Dmitri Dmítrievitch Gúro, recién llegado a Yalta, acaricia el perro de la bella Anna Serguéevna para acercarse a ella.

El cine y las artes también se han ocupado de nuestros amigos cuadrúpedos y peludos. Los han dotado, como la literatura, de personalidad y talento. Algunos resultan inolvidables.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD