Murió en la noche del martes 12 de mayo en Roccabernada, pueblo de la provincia de Crotone, en el sur de Italia.
“Con mucha tristeza me despido del Maestro, como lo llamaron muchos artistas, colaboradores y técnicos. Un gran personaje de la música, el arte y también de mi vida”, publicó en su cuenta de Facebook Gisella Belgeri, cofundadora del Festival de Música de Otoño, el mismo que Ítalo Gómez Scalaberni presidió como director artístico durante más de 40 años.
“Fue reconocido en Europa por ser un magnífico intérprete de música clásica y, posteriormente, de otras composiciones de vanguardia”, dice en una publicación de Facebook la Fundación Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez.
El maestro
Nació en Medellín en 1933 y fue uno de los ocho hermanos que nacieron del matrimonio entre Pedro Nel y Giuliana Scalaberni. A los 16 años, siguiendo la tradición musical de su madre y su línea materna, estudió violonchelo en el Conservatorio Luigi Cherubini de Firenze, Italia.
Le puede intersar leer: ¿Sobrevivirán los museos al virus?
Luego de graduarse su carrera en ese país fue prolífica. Promovió la Sociedad de Cámara Italiana, creó la Orquesta Miguel Ángel de Florencia y la Orquesta Sinfónica de Como, donde fue concertista. En la ciudad de Como se radico´. También colaboró en el teatro La Scala de Milán y fue director artístico durante 10 años en el Teatro La Fenice de Venecia.
Cuenta Luis Rendón, historiador y coordinador de la Casa Museo Pedro Nel Gómez, que entre las razones por las no fue muy reconocido en Colombia está que su vida y obra la tuvo en el extranjero.
“En 2005 vino en representación de la familia para hacer el cambio administrativo de los estatutos de la Casa Museo, que este año cumple 45 años de fundada”. Luego de la sesión de la administración de la casa, Ítalo siguió presente en las decisiones sobre el destino del legado de su padre.