x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yuri Buenaventura le canta al mundo desde la Manigua

El maestro Buenaventura presenta su nuevo álbum, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional. Quiere conectarse con Colombia.

  • El maestro Yuri Buenaventura está celebrando 30 años de carrera en la música. Este viernes estrena álbum, Manigua, y tendrá concierto en el Teatro Colón, de Bogotá. FOTO cortesía
    El maestro Yuri Buenaventura está celebrando 30 años de carrera en la música. Este viernes estrena álbum, Manigua, y tendrá concierto en el Teatro Colón, de Bogotá. FOTO cortesía
28 de noviembre de 2018
bookmark

Desde lo más profundo de la selva, donde ni el indígena ni el negro ni el colono pueden entrar, desde allá, provienen las composiciones del maestro Yuri Buenaventura en su nuevo álbum Manigua.

Este trabajo musical es una investigación que el artista realizó sobre el viaje del tambor desde África por el Pacífico y el Caribe colombiano, a lo que le sumó la influencia del lirismo, con la guitarra y el piano, que llegó a América de la mano de los españoles.

En este álbum, con el que celebra 30 años de carrera musical, trabaja al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional, un proceso que el propio Buenaventura define como una de las experiencias “más lindas” de su vida.

“Manigua es la zona de la jungla donde nadie puede entrar, allí es donde nacen todos los mitos del Pacífico, de allí vienen mis composiciones y como vivo en París quise conectar el lirismo europeo con el tambor y los sonidos del Pacífico”, cuenta él, en charla con EL COLOMBIANO.

En los arreglos estuvo acompañado en la codirección de Paul Dury, José Aguirre Ocampo y Juan Andrés Otálora, mientras que la mezcla del trabajo musical fue hecha en Argentina, por el nominado al Latin Grammy Eduardo Bergallo, que ha trabajado con Soda Stereo, Gustavo Cerati y Natalia Lafourcade, entre otros.

Este viernes en concierto

Manigua estará desde este viernes 30 de noviembre disponible en todas las plataformas digitales y ese mismo día será presentado en vivo, en un gran espectáculo en el Teatro Colón de Bogotá.

“Hay una intención de ir a Nueva York y a Washington, gracias a una invitación de la Unesco. Además quiero estar en el país con este magnífico trabajo”, anota Buenaventura, cuyos verdaderos apellidos son Bedoya Giraldo. “Soy de origen antioqueño, mis tíos son de esa bella tierra y creo que gracias a esa herencia fue que heredé esa disciplina y pujanza”.

El álbum tiene 12 temas de la autoría de Yuri y tres canciones más, una en francés, otra en italiano y una versión en salsa de Francis Cabrel: Ne me quitte pas, Ho capito che ti amo y La Quiero a morir.

Manigua, reconoce el artista, llegó a su vida gracias a una invitación que le hizo el Ministerio de Cultura y La Orquesta Sinfónica Nacional, como parte de la celebración de sus 30 años en la música.

Acerca de su estancia en Francia en las últimas tres décadas, el músico reconoció que cada vez quiere estar más cerca de su tierra, que quiere servir de puente entre Colombia y Francia, impulsando nuevo talentos.

“Vivo en París hace 30 años, tengo mi lugar de residencia allá con mi compañera, con la mujer que amo, estoy viniendo muy seguido y el plan con ella es venir todos los inviernos europeos, noviembre, diciembre, enero y febrero, a estar cuatro meses”.

De mejor manera, con Manigua, Yuri Buenaventura no pudo celebrar sus 3 décadas dedicadas a difundir, desde Europa, los sonidos de Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD