x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dua Lipa en Colombia: estas son las claves para entender el fenómeno que ha causado su gira en Latinoamérica

La artista se presentará por segunda vez en Bogotá este viernes 28 de noviembre en el Estadio El Campín. Esta es la penúltima fecha antes de terminar su paso por Latinoamérica, que finalizará en México.

  • Dua Lipa se ha presentado en Argentina, Chile, Perú y Brasil. FOTO: @dualipa en Instagram
    Dua Lipa se ha presentado en Argentina, Chile, Perú y Brasil. FOTO: @dualipa en Instagram
hace 2 horas
bookmark

Después de tres años de haber visitado por primera vez Colombia, este viernes Dua Lipa se subirá nuevamente al escenario en Bogotá. Esta vez lo hará en el Estadio El Campín como parte de su Radical Optimism Tour, con el cual ha recorrido Australia, Europa, Estados Unidos y en el que Colombia es su penúltima parada en el paso por Latinoamérica.

Le puede interesar: Sebastián Yatra anunció concierto en Medellín para 2026, ¿cuándo y dónde se presentará?

Para el show de las tres veces ganadora del Grammy está todo listo. Este miércoles en la noche, insiders anunciaron en X que la artista ya se encontraba en tierras colombianas, a las cuales llegó luego de haberse presentado en Lima, Perú, el 25 de noviembre. Las canciones también están preparadas, a pesar de que algunas aún son secreto para los fanáticos.

Lo primero que hay que saber para comprender la “fiebre” llamada Dua Lipa es que su actual gira es la serie de conciertos de promoción de su tercer álbum de estudio, Radical Optimism. Este tour, que tiene 81 shows y hasta ahora ha recaudado 112,3 millones de dólares –posicionándose como la más exitosa hasta ahora de su carrera–, está enfocado en ese trabajo estrenado en 2024 que le valió en su momento el lugar número uno en los rankings musicales de Reino Unido y que ha sido elogiado por la crítica.

Y no es que esta gira o este álbum hayan catapultado a Dua, sino que, por el contrario, han servido para reafirmar y explorar nuevos sonidos y estilos de una de las artistas pop más relevantes a nivel mundial. En 2020, la inglesa volvió a poner el disco en la mira de la industria musical con su trabajo Future Nostalgia y como escribió The Guardian en una crítica publicada sobre Radical Optimism, con este último álbum lo que hizo fue cambiar su rumbo y establecer una nueva era de su carrera.

El protagonista indiscutible es el amor, y tal vez el mensaje más potente y reiterado viene de canciones como Training Season y End of an Era, que aparecen en los primeros lugares del setlist que interpretará este viernes en la capital colombiana. Ambas hablan de que ya no hay tiempo para enseñarle a alguien cómo debe quererte y de que la época de las relaciones pasajeras quedó atrás. Paradójicamente, eso mismo ha hecho la artista en su vida personal: en la Navidad de 2024 le dio el “sí” a su novio, el actor Callum Turner.

Pero además de incluir canciones de su nuevo álbum, los fanáticos también escucharán algunos de sus grandes y más antiguos éxitos como One Kiss, New Rules y Don't Start Now. Ahí es cuando entra aquella canción local sorpresa que, de país en país, Lipa ha cambiado. Por ejemplo, esta semana en Lima cantó Cariñito de Los Hijos del Sol, en Santiago de Chile interpretó Tu falta de querer de Mon Laferte y en Buenos Aires sorprendió con Música Ligera de Soda Stéreo.

Además de emocionar a los asistentes de sus conciertos con temas icónicos de sus países de origen, Dua se ha ganado elogios por su español, idioma que ha aprendido formalmente y que recientemente reveló que ya cuenta con el certificado GCSE, el cual se entrega en Reino Unido para acreditar la competencia en la lengua y el conocimiento cultural de los países hispanohablantes.

Y es que la cantante, además de destacarse en la música, también ha demostrado su interés por otras expresiones culturales como la literatura. Tiene su propio club de lectura, Service95 Book Club, en el que, mes a mes comparte lecturas con sus fanáticos, y también un pódcast en el que habla con los autores de sus libros recomendados. Por ejemplo, este mes conversó con Margaret Atwood, la gran novelista canadiense autora de El cuento de la criada, obra que está cumpliendo cuarenta años en 2025.

Y también tiene Service95, un newsletter cuya curaduría es realizada por ella misma, en el que habla de viajes, música, películas y series.

Así, más que un ícono pop, lo que ha hecho Dua Lipa es convertirse en un referente cultural que va más allá de sus canciones, álbumes y conciertos. Por eso ya no es extraño leer en redes sociales los comentarios que, medio en chiste, medio en serio, hablan de ella como la gran diletante del mundo pop, una artista que, al mejor estilo del siglo XVIII, se ha dedicado a disfrutar del placer y la belleza de la literatura, el arte y los viajes.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida