El creador de contenido colombiano Ami Rodríguez, quien en 2020 fue catalogado como el “más grande del país” y hoy cuenta con una comunidad de más de 19 millones se suscriptores en YouTube, estrenó su primer álbum titulado Todo Bien Ok, con el que busca educar sobre temas relacionados con la salud mental infantil.
Aunque este trabajo musical, anticipado por el creador en su famosa “cápsula del tiempo”, uno de sus tradicionales videos de YouTube, no está dirigido exclusivamente para los más pequeños, sino que también tiene como objetivo hacerle un llamado los adultos para que abracen su niño interior y trabajen en aquellos “traumas” que atravesaron y cuyas consecuencias se reflejan años más tarde.
Le puede interesar: ¡Y dale con la polémica! ¿Por qué persiste la controversia con la inauguración de los Olímpicos?
Todo Bien OK está compuesto por 10 canciones y vídeos, cada una representando diferentes emociones experimentadas durante la infancia. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto audiovisual, Ami Rodríguez, quien estuvo a cargo de la dirección creativa, colaboró con el reconocido productor musical Sebastián Cevallos para la composición y producción de las canciones.
Además, con el propósito de llegarle a un público amplio y diverso y, como él mismo admite, “buscar que la gente se tome en serio el álbum”, invitó a una variedad de talentosos artistas para dar vida a cada canción, incluyendo a Nikki Garden, Luna Hernández, Alejandra Naranjo, César Ávila, María Fuell, Camilo Cáceres, Nazari Sound, Maite, Pablo Dazán, Juan Diego Triviño, Ana María Laroc y María Marí.
EL COLOMBIANO conversó con el influenciador sobre la conceptualización y creación de Todo Bien OK, sus aspiraciones y proyectos a futuro en el mundo de la música.
¿Cómo nació para Ami Rodríguez el sueño o la inspiración para hacer música?
“No quiero ser cantante. Nada que ver. En realidad contratamos cantantes profesionales. Yo fui el director creativo del álbum y fui parte de composición y producción también.
Quería hacer un proyecto musical de valor hablando de un tema que de pronto a los adultos aún les da un poco de miedo hablar que es la salud mental de los niños.
¿Y por qué me surgió la idea de hacer un álbum tocando estos temas? Es porque cuando éramos niños tuvimos vivencias no tan chéveres que ocultamos y no fuimos capaces de compartir y eso genera un trauma que se siente ya de grande. Entonces, creo que es mejor tocar el tema desde pequeños para empezar a prevenir y que los niños puedan ‘evitar’ tener esos traumas”.
Puede leer: Estrenos de agosto para no perderse en Netflix, Disney y Prime Video
Y si bien hizo parte de la composición y producción de las canciones, su voz no se escuchó en ninguna de ellas, entonces, ¿considera que fue más un impulso que nació por tener esta plataforma tan grande?
“Yo no canto para que las canciones las personas se las tomaran en serio. Hicimos música porque es un tema tan importante... Y obvio, existen charlas sobre bullying en los colegios, pero lastimosamente esas charlas a veces entran por una oreja y salen por la otra, entonces, creo que eso no pasa con la música.
Entonces, pensé en hacer música con mensajes de valor para que quienes las escuchen las tengan en su cabeza hasta que estén grandes”.
Ahora bien, no cantó en el álbum, pero hizo parte del proceso creativo, entonces, ¿cómo fue colaborar con otros artistas?
“Fue un proceso un poquito raro, no puedo decir como complejo. Fue difícil que los cantantes dijeras sí de una. Y es que contar el proyecto antes de que existiera... Mucha gente no nos creyó o no nos entendía. Además, los cantantes pensaban que íbamos a hacer rondas infantiles, entonces, debíamos explicar que sí era un álbum infantil, pero con otros sonidos. Tuvimos que tener la base de los sonidos para que los artistas escucharan y tuvieran la base de lo que se haría. Y ahora agradezco a todos los cantantes que decidieron sumarse al proyecto y que creyeron”.
Algo particular de Todo Bien OK es que cada canción cuenta con la participación de siete monstruos que personifican una emoción diferente, ¿a qué se debió esa decisión creativa?
“Creo que todos los traumas son reflejados en monstruos, siento que los monstruos que todos tenemos en la cabeza justo son traumas.
Básicamente, los saqué literalmente de la cabeza y por eso lo hicimos así en el mundo audiovisual. Todo lo que mostramos en los videos es lo que sucede en mi cabeza con los monstruos.
Empezamos a planear los monstruos, buscamos hacerlos ‘bonitos’ para hacerlos llamativos a los niños, pero tienen ese contraste entre lindo y medio miedoso; colorido y real”.
Le puede interesar: Turistas se encontraron a J Balvin en Indonesia y creyeron que era un imitador; esta fue su reacción
Y ya que nos comenta que prácticamente toda la conceptualización estuvo a su cargo, a nivel de composición, ¿cuál fue la canción que más le gustó y cuál la que más le costó hacer?
“Yo creo que a nivel de composición todas son muy buenas, entonces, te voy a dar un top tres de las que más me gustan: Superhéroe, Es normal y Respira, esas tres musicalmente me parecen top.
Y la que más nos costó hacer fue la de ‘Mi cuerpo’, hablar de ese tema en una canción, de una vivencia, fue muy fuerte. Las demás ya eran tal vez traumas superados”.
Vale la pena destacar que esta última canción que él menciona, titulada Mi Cuerpo, trata sobre el consentimiento y el establecimiento de límites, promoviendo en los pequeños la cultura del respeto con los demás y consigo mismos, además de la importancia del autocuidado. El propósito fundamental de Mi Cuerpo radica también en contribuir con la prevención del abuso infantil.
¿Y cómo ha sido la acogida que ha tenido el álbum?
“A la gente le ha gustado muchísimo. Claro, como es un proyecto musical nuevo y como es medio raro, tal vez aún no tiene el impulso que me gustaría, la viralidad y que toda la gente la escuche.
Pero ahorita me apareció en TikTok un video de una profesora enseñándoles las canciones a sus alumnos y yo decía ‘no lo puedo creer’. Nada más con ese gesto yo pensé que el álbum está haciendo la labor que yo quería.
Además, a los niños les han encantado los videos, porque me lo dicen en los comentarios. Ha tenido una gran acogida y quiero que tenga más”.
¿Qué expectativas más allá del álbum tiene?... ¿Cómo se ve de aquí a cinco meses?
“Me encantaría ganarme un Grammy, eso le daría más visibilidad al tema ante un tema y un público diferente. Presentaciones en vivo, obviamente con todos los monstruos, y una gira de colegios, porque allí están los niños. Y podría pensar tal vez en otro álbum para abordar nuevas emociones que de pronto hicieron falta”.
¿Y tiene pensado desarrollar otros proyectos musicales más adelante en los que tal vez sí participe como cantante?
“No, yo no creo. Justo cuando pensé en el proyecto dije ‘quiero hacer música de valor’ y es que yo no soy cantante, es algo que no hago bien.
Y no sé si de pronto otro álbum de salud mental porque, como te dije, hay emociones que quedaron faltando. Otro álbum no sé de qué temas aún, pero que aporten. Porque música comercial hay muchísima, pero yo quiero hacer música de valor”.