Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡El Museo de Antioquia vuelve a abrir sus puertas los domingos!

Lo hará a partir de este 19 de mayo, con una amplia programación que incluye a sus colecciones temporales y de larga duración.

  • Comprometidos con ser un espacio accesible e inclusivo para todos los visitantes locales, el Museo de Antioquia aplica la entrada gratuita para los estratos 1, 2 y 3. FOTO: Esneyder Gutiérrez Cardona
    Comprometidos con ser un espacio accesible e inclusivo para todos los visitantes locales, el Museo de Antioquia aplica la entrada gratuita para los estratos 1, 2 y 3. FOTO: Esneyder Gutiérrez Cardona
15 de mayo de 2024
bookmark

El Museo de Antioquia, que en la antigüedad fue el Palacio Municipal, está ubicado en pleno centro de Medellín y aunque desde los tiempos del covid-19 solo abría sus puertas de lunes a sábado, recientemente dio a conocer la noticia de que, desde ahora, también lo harán los domingos, con el fin de que más personas puedan disfrutar y compartir las experiencias que ofrecen sus salas.

“La apertura dominical responde a la viabilidad financiera que nos permite retomar la operación previa a la pandemia, pero también, la demanda constante de los visitantes locales que planean sus actividades culturales para los domingos. Estos días son ideales para explorar las historias de nuestras salas permanentes y temporales, y para sorprenderse con los relatos curatoriales que ofrecen diálogos relevantes sobre la historia, la diversidad y los desafíos contemporáneos”, explican.

También le puede interesar: El cumpleaños del Museo de Antioquia, un regalo para todos

Así que desde este 19 de mayo de 2024, este lugar emblemático regresará a su política inicial de no cerrar ningún día de la semana, lo cual, tal y como explican, es parte del ADN del museo, de su presencia y compromiso con las comunidades del centro de Medellín, con las comunidades educativas, con las familias y con los turistas.

Y, ¿con qué va a encontrarse la gente a partir del 19 de mayo? Con las salas colecciones de larga duración, como la Sala Fernando Botero, que reúne lo mejor del artista antioqueño, cuya propuesta formal y temática es reconocida en la historia del arte internacional; Historias para repensar, que busca evidenciar la tendencia a la ratificación de los contenidos de esos relatos históricos en la colección del museo; Promesas de la modernidad, que se remonta al siglo XX, cuando a Antioquia llegó la modernidad y con ella, la desigualdad, las luchas sociales y el cambio de pensamiento político; y El barro tiene voz, que es una colección que reúne piezas cerámicas de distintos tiempos y procedencias.

También le puede interesar: Estratos 1, 2 y 3 dejaron de ir al Museo de Antioquia luego del cierre de plaza Botero

Los visitantes también podrán visitar las salas temporales del museo que en la actualidad abren con una exposición importante de grabados, La línea introspectiva: hacia una historia del grabado en Antioquia, que reúne a cerca de 80 artistas de distintas generaciones que vieron en esta técnica una forma de asumir el arte como un camino y como una voz.

Además, los domingos ofrecerán una variada agenda de mediaciones, talleres, conferencias y actividades interactivas, con el objetivo de fomentar la apropiación del arte y contribuir a la construcción de ciudadanías críticas, sin contar con que esto se convertirá en una oportunidad perfecta para visitar el centro y disfrutar de la Plaza Botero, otro emblemático lugar de la ciudad que reúne 23 esculturas monumentales del Maestro Fernando Botero.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD