En muchos circuitos editoriales especializados en los libros para niños y adolescentes consideran que los autores y las obras incluidas en los Cuervos Blancos han alcanzado otro nivel, han dado un paso adelante en visibilidad e impacto en las audiencias.
Este año las obras de dos colombianas han sido escogidas por los expertos en narrativas infantiles y juveniles. Se trata de los libros A mediodía llovían pájaros, compuesto por los textos de Marcela Guiral y las ilustraciones de Alejandra Estrada; y Albina, escrito por Juliana Muñoz Toro e ilustrado por Bea Lozano. El libro de Muñoz Toro fue publicado por Tragaluz mientras el de Guiral salió con el sello de Babel.
¿Qué son los Cuervos Blancos?
Cada año la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich publica una lista de 200 libros de escritores de más de 50 países. Esta antología anual se conoce en el mundo editorial con el nombre de los Cuervos Blancos.
En el momento de la escogencia, los jurados tienen en cuenta, por supuesto, la calidad y gráfica de las obras y de las ilustraciones, y la capacidad de esos libros de mostrarles a los lectores nuevas facetas de la realidad. En ese sentido, los temas relacionados con la migración, la guerra, el hambre, la salud mental y la diversidad humana son muy bien ponderados por los expertos.
Los autores de las obras incluidas en ese listado entran en la mirada de editoriales, bibliotecas, festivales literarios, librerías y agencias internacionales especializados en los libros para niños y jóvenes.
Las ganadoras
Marcela Guiral es bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia y y magíster en Educación en Salud del mismo centro de educación superior. En 2015 ganó el Premio Barco de Vapor con la novela Se resfriaron los sapos. También ha publicado el libro de crónicas Las mensajeras del Ruiseñor.
Por su parte, Juliana Muñoz Toro estudió Periodismo en la Javeriana de Bogotá e hizo la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. En 2017 su libro 24 señales para descubrir a un alien fue incluido en la lista de los Cuervos Blancos de ese año. Su más reciente libro es Autorretrato en el jardín, incluido en la colección de Tusquets.
Y los libros
Sobre A mediodía llovían pájaros dijeron los expertos alemanes: “Durante una guerra, F, de once años, es enviado a quedarse con su abuelo en el pequeño pueblo de Barbascal, con la esperanza de estar a salvo allí. En esta extraña Ciudad de los Pájaros los habitantes se protegen de los excrementos de los pájaros con sombrillas. El abuelo de F dirige una oficina de correos de palomas mensajeras y su tío abuelo es conocido como el temido “Hombre Paloma”. En la escuela, la maestra cuenta con la ayuda de decenas de loros, y la anciana Mamá Carmen predice el futuro con la ayuda de gallinas”.
Sobre Albina esto dijo la Biblioteca Internacional de la Juventud: “Junto con su madre y su hermano, Erea se traslada a otro país del norte para vivir con su tía. A lo largo de un año, comenzando en otoño, Erea describe su vida moldeada por la caída de las hojas, el frío y la nieve del invierno, la naturaleza floreciente en primavera y el calor del verano. En un flujo continuo de pensamientos y recuerdos comparte sus experiencias y sentimientos, que están fuertemente influenciados por dos cosas. Una es su lucha por ser albina porque la obliga a evitar el sol, limita su visión y, en consecuencia, la hace sentir transparente e invisible”.