Aunque la Real Academia de las Ciencias de Suecia -la institución que entrega cada año los premios Nobel- no tiene una fecha fija para anunciar al ganador del galardón del Literatura, el mundo esperaba que este jueves llegara la noticia.
Cada año, el Nobel de Literatura se anuncia un día antes que el Nobel de Paz, que sí tiene fecha en el calendario y está fijada para este viernes 7 de octubre. Esta semana ya se anunciaron los premios de Medicina, Física y Química, y el de Economía se revelará el próximo martes 10 de octubre. Entonces, ¿qué pasó con el máximo galardón de las letras?
La Academia respondió que se debe a un error aritmético en el calendario. “La razón es muy simple: de acuerdo a los estatutos, debemos reunirnos por cuatro jueves consecutivos empezando el penúltimo jueves de septiembre antes de anunciar al laureado, y este año ha caído inusualmente tarde”, dijo a los medios Per Erik Wästberg, miembro de la Academia Sueca.
“De acuerdo con los estatutos debemos reunirnos el penúltimo jueves de septiembre y este año ha caído muy tarde. Necesitamos cuatro jueves: el primero, los miembros dan su dictamen; el segundo, cada uno opina sobre los candidatos; el tercero, resumimos y votamos, y el último, se hace el anuncio”, explicó Wästberg.
Aunque la respuesta no satisfizo a los que ansiosamente están esperado el anuncio del Nobel de Literatura -incluso, la casa de apuestas Paddy Power ya cerró las ofertas por los posibles ganadores, y muchos especularon que aún no se han puesto de acuerdo-, la Academia tiene un estricto calendario que terminaría el próximo jueves 13 de octubre.
¿Cómo es elegido el ganador del Nobel de Literatura?
El camino del premio soñado por poetas y escritores de todo el mundo empieza en septiembre del año anterior, cuando la Academia de Suecia envía cartas de invitación a unas 700 organizaciones e individuos aptos para nominar candidatos al Nobel de Literatura.
El 31 de enero siguiente termina la convocatoria y en febrero, un comité se dedica a estudiar los formularios de nominación. En abril, ese comité elige entre 15 y 20 nombres que considere adecuados como candidatos preliminares al Nobel.
En mayo, el comité finalmente selecciona los cinco finalistas, cuya obra deben leer los 18 miembros vitalicios de la Academia de Suecia. Para eso tienen los meses de junio y agosto.
En septiembre, una vez los miembros de la Academia hayan leído la obra de los cinco finalistas, se reúnen en una conferencia en la que discuten los méritos y la contribución de los escritores nominados.
La votación llega en octubre. El ganador del Nobel de Literatura es elegido con más de la mitad de los 18 votos, y una vez haya consenso, la Academia lo anuncia al mundo. La ceremonia de entrega del Premio es, sagradamente, el 10 de diciembre en la ciudad de Estocolmo (Suecia).
¿Quiénes son los escritores más opcionados?
La periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexiévich fue la ganadora el año pasado “por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”.
Este año, la casa de apuestas Paddy Power da por ganador del premio Nobel de Literatura al escritor japonés Haruki Murakami, autor de las novelas “Tokio Blues” y “Kafta en la orilla”, traducidas a más de 50 idiomas. Murakami, sin embargo, lleva años siendo el favorito del público y de las apuestas sin que la Academia se haya decidido aún por su nombre.
El escritor keniano Ngũgĩ wa Thiong’o es el segundo más opcionado. Y en tercer lugar está Joyce Carol Oates, una novelista y cuentista de Nueva York.
Los apostadores también barajan nombres como Phillip Roth, Adunis, Ismail Kadare, y los críticos no descartan al escritor checo Milan Kundera, otro eterno nominado.