El escritor tanzano Abdulrazak Gurnah fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en la mañana de este jueves.
El galardón fue otorgado “por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”.
Gurnah, creció en la isla de Zanzíbar pero llegó a Inglaterra como refugiado a finales de la década de 1960. Aunque su lengua natal es el suajili, que se habla principalmente en Kenia y Tanzania, el grueso de su obra se ha publicado en inglés.
“El escritor ha dicho que en Zanzíbar su acceso a los libros escritos en suajili era prácticamente nulo y que sus primeros escritos no podían contarse estrictamente como literatura”, señaló la Academia Sueca.
Y advirtió que Gurnah ya ha publicado diez novelas y un gran número de cuentos. Sus novelas más reconocidas son Paradise, By the sea y Desertion.
“Sus novelas se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África oriental culturalmente diversa y desconocida para muchos en otras partes del mundo”, anotó el Nobel después de dar a conocer la noticia.
Así mismo, destacaron que sus personajes son seres “itinerantes”, que están en un espacio entre la vida que fue y la vida que comienza a emerger producto de sus viajes- En síntesis, se encuentran “en un estado de inseguridad que nunca puede ser resuelto”.
En 2020, la poeta Louise Glück, distinguida por “su inequívoca voz poética” y su “belleza austera”, fue la ganadora del Nobel. La neoyorquina se convirtió así en la 16ª mujer en llevarse el galardón más prestigioso de la literatura.
Después de la entrega de este Nobel de Literatura, se espera que el viernes 8 de octubre se conozca quién obtendrá el Nobel de Paz y el próximo lunes 11 de octubre se entregará el de Economía.