x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

5 libros y una película

para celebrar el 20 de julio

Hoy se conmemora el Grito de Independencia. Acá algunas obras para entender al país.

  • El florero de Llorente fue la excusa de los neogranadinos para protestar por el trato que recibían en los tiempos de la Colonia. Foto: Efe.
    El florero de Llorente fue la excusa de los neogranadinos para protestar por el trato que recibían en los tiempos de la Colonia. Foto: Efe.
  • 5 libros y una película para celebrar el 20 de julio
  • 5 libros y una película para celebrar el 20 de julio
  • 5 libros y una película para celebrar el 20 de julio
  • 5 libros y una película para celebrar el 20 de julio
  • 5 libros y una película para celebrar el 20 de julio
  • 5 libros y una película para celebrar el 20 de julio
20 de julio de 2022
bookmark

Por supuesto, el 20 de julio es una de las fechas importantes del calendario colombiano. Y lo es porque sin el grito de protestas de los neogranadinos frente a los poderes europeos el sueño de una patria libre no se hubiera hecho realidad.

Ya hacen parte de la historiografía nacional el florero de Llorente y la proclama insurgente del prócer José Acevedo y Gómez: “Santafereños, si dejáis perder estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y febril, antes de doce horas seréis tratados como sediciosos; ved los grillos, los calabozos y las cadenas que os esperan”.

La oportunidad de la independencia se transformó en lo que Antonio Nariño llamó la Patria Boba y los grilletes y fusiles españoles dieron cuenta de la vida de varios ilustres patriotas: Camilo Torres, Policarpa Salavarrieta, Francisco José de Caldas, entre otros muchos. Incluso, el mismo Acevedo y Gómez murió en el destierro después de que las fuerzas realistas comandadas por Pablo Morillo arrancaran de cuajo los intentos nacionalistas. Al parecer, la patria siempre es un sueño pospuesto.

El cine, la literatura, la pintura han abrevado en las fuentes de la identidad nacional, tanto para cuestionar las acciones y las ideas de los padres fundadores como para rescatar el espíritu de sus empresas del paso inclemente del tiempo. En el 20 de julio los colombianos izan la bandera tricolor en sus ventanas y balcones en un gesto de conexión con los sueños de una país libre y para todos. También debería ser la ocasión para husmear en aquellas encrucijadas que constituyen la nacionalidad colombiana. El 20 de julio no es un simple festivo: es el momento en que Colombia comenzó a ser un país, con sus brillos y sombras.

No todas las referencias versan sobre el 20 de julio, pero sí están comunicadas con los sueños de la independencia.

1. DIARIO DE LA INDEPENDENCIA

<p>5 libros y una película </p><p>para celebrar el 20 de julio</p>

Este texto —de José María Caballero— es uno de los primeros documentos sobre los procesos independentistas. Caballero relata las batallas de las tropas de Antonio Nariño en los tiempos de la Patria Boba.

2. MEMORIAL DE AGRAVIOS

<p>5 libros y una película </p><p>para celebrar el 20 de julio</p>

Camilo Torres Tenorio —que es conocido en los libros de historia con el calificativo del Verbo de la revolución— redactó en 1809 un documento en el que detalla con precisión las causas de las molestias de los neogranadinos.

3. CARTA DE JAMAICA

<p>5 libros y una película </p><p>para celebrar el 20 de julio</p>

La carta de Jamaica es uno de los principales documentos del pensamiento de Simón Bolívar. Redactada en la época del exilio, la misiva resume buena parte de los postulados y los sueños del Libertador.

4. EL GENERAL EN SU LABERINTO

<p>5 libros y una película </p><p>para celebrar el 20 de julio</p>

Publicada en 1989 —siete años de recibir en Estocolmo el Premio Nobel—, esta es una de las novelas de madurez de Gabriel García Márquez. La narración sigue el camino del exilio de Bolívar y su lenta caída en manos de la muerte.

5. ADIÓS A LOS PRÓCERES

<p>5 libros y una película </p><p>para celebrar el 20 de julio</p>

Este compendio de ensayos de Pablo Montoya cuestiona las virtudes de los militares y políticos que fundaron la nación colombiana. El libro busca desacralizar las imágenes de aquellos que con el tiempo se convirtieron en estatuas.

6. BOLÍVAR SOY YO

<p>5 libros y una película </p><p>para celebrar el 20 de julio</p>

Esta película —de Jorge Ali Triana— explora los laberintos mentales de un actor de televisión que se cree la reencarnación de Bolívar. El filme constituye un relato divertido y trágico sobre el destino de Colombia y los sueños de libertad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD