x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

No solo de sagas vive el lector: oferta editorial de universidades paisas en la Fiesta del Libro

Las universidades antioqueñas llevan su oferta editorial a la Fiesta del Libro. Hay ensayo, cartas, novelas y crónicas.

  • Las editoriales universitarias de Antioquia llevaron a la Fiesta del Libro una nutrida propuesta de lecturas. FOTO el colombiano.
    Las editoriales universitarias de Antioquia llevaron a la Fiesta del Libro una nutrida propuesta de lecturas. FOTO el colombiano.
14 de septiembre de 2025
bookmark

Hasta el 21 de septiembre, Medellín será el epicentro de la vida literaria de la región gracias a la Fiesta del Libro y la Cultura. En este marco, tres de las principales editoriales universitarias de la ciudad —la Universidad de Antioquia, el ITM y Eafit— presentarán una variada programación que incluye lanzamientos de libros, conversaciones con autores y actividades especiales que ponen de relieve la relación entre literatura, memoria, ciudad y conocimiento.

Siga leyendo: Círculo en derrota, el poemario en el que Yenny León se pregunta por lo sagrado

La Universidad de Antioquia llega a la Fiesta con un catálogo de 462 títulos y un enfoque en la construcción colectiva de futuro desde la memoria y la investigación. Entre las novedades destaca la traducción de El Principito a la lengua embera chamí, liderada por la profesora Lida Constanza Yagari, un proyecto que revitaliza la lengua y cultura de esta comunidad indígena.

Otra publicación relevante es Viajes de cosmovisión: la selva pintada, del profesor Francisco Javier Aceituno, que documenta hallazgos recientes de arte rupestre. Asimismo, el libro Violencia y conflicto en la Universidad de Antioquia. Una apuesta por la verdad y el esclarecimiento (1958–2018), del profesor Leyder Perdomo, recupera los aportes de la Alma Máter al informe entregado a la Comisión de la Verdad y será presentado el 18 de septiembre en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario.

La Editorial UdeA presentará ¿Descolonizar siempre es una acción violenta?, de Fabián D. Rojas, y Miniaturas colombianas para guitarra, con obras de Bernardo Cardona Marín.

Lea aquí: “Yo escribo siempre con rabia”: Gilmer Mesa lanza su nuevo libro, Los espantos de mamá

El ITM celebra el aniversario 350 de Medellín con el lanzamiento de la revista Desde la biblioteca No. 64, que reúne textos de Claudia Restrepo, Cristóbal Peláez, David Escobar, Luz María Sierra, Tomás Elejalde.

Entre sus publicaciones recientes figura Los años del miedo, de Luis Alirio Calle, una colección de fábulas que evocan la violencia en Medellín durante las décadas de 1980 y 1990. Este libro será presentado el 18 de septiembre en conversación con Patricia Nieto. También se lanzará Medellín. Tomás Carrasquilla, edición al cuidado de Efrén Giraldo que reúne artículos del escritor publicados en El Espectador.

También se presentará Melancolía punk, el 9, el fotógrafo rebelde de Medellín, de Alfonso Buitrago, acompañado de una exposición curada por la Biblioteca Pública Piloto, el 21 de septiembre. La editorial también suma nuevas voces con Teoría de los pájaros, de Gabriel Rodríguez Bolaños, y Cuentos para leer en el microscopio, de Yesid Espinosa, ganador de concursos de microrrelato.

Además, el profesor Guillermo Sánchez revelará detalles inéditos sobre la estructura definitiva de El Proceso, de Franz Kafka, en una conversación el 16 de septiembre. Todo esto se complementa con descuentos del 20 % al 50 % en el stand U8 del Pabellón de Editoriales Universitarias.

Le puede interesar: “La literatura no tiene que ser bella, debe transformar al lector”: Afonso Cruz

La Editorial Eafit también tendrá una programación diversa. Pondrá a disposición del público El diálogo y la paz. Mi perspectiva, de Rocío Vélez de Piedrahíta. A su vez, incluirá La agonía del ahorcado: Teatro, música y censura en Calabar, de Gonzalo Medina. El martes 16 septiembre presentará Cartas a Aurita, correspondencia inédita de Gonzalo Arango, en el Salón La Piloto.

El jueves 18 habrá una jornada intensa con Lanzadera. Antología facsimilar de Mario Escobar Velásquez, El bosque de Serafina y Todos los ríos el río, que combinan literatura, ilustración y reflexión sobre el territorio. El viernes 19 se lanzará Mientras llegan por mí, de Rodrigo Pérez Gil, y el sábado 20 se presentarán Kafka, de Jorge Alberto Naranjo.

La programación culminará el domingo 21 de septiembre con Narremos la ciudad, publicación que recoge los cuentos ganadores del concurso aficionado organizado con la Sociedad de Mejoras Públicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida