x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un libro que rescata del olvido la historia de una masacre en Pueblorrico (Antioquia) obtuvo el Premio Simón Bolívar de Periodismo

Lo escribió el periodista Camilo Castañeda, egresado de la Universidad de Antioquia.

  • El periodista Camilo Castañeda obtuvo el premio nacional de periodismo Simón Bolívar por su libro Los niños de La Pica. Fotos: Cortesía Camilo Castañeda.
    El periodista Camilo Castañeda obtuvo el premio nacional de periodismo Simón Bolívar por su libro Los niños de La Pica. Fotos: Cortesía Camilo Castañeda.
hace 38 minutos
bookmark

Pasaron cinco desde el momento en que el periodista Camilo Castañeda escuchó por primera vez la historia de la masacre ocurrida en la vereda La pica, de Pueblorrico (Antioquia) hasta cuando la investigación de campo llegó a las manos del público en el formato de un libro. El tiempo y la paciencia valieron la pena. Dicho trabajo de escritura -Los niños de La Pica (Sílaba, 2024)- fue laureado por el jurado de la modalidad libro periodístico de los Premios Simón Bolívar 2025.

Siga leyendo: Ahora la Librería Unal de Medellín lleva el nombre de la escritora Piedad Bonnett

El jurado resaltó la importancia del libro al rescatar del olvido la historia de seis niños asesinados por el Ejército en el 2000; además, ponderó la capacidad narrativa del autor para reconstruir la trama a partir de las voces de las familias; su persistencia en lugares donde se intentó ocultar el hecho. El veredicto subraya además el valor del libro como aporte al periodismo de memoria.

Castañeda le contó a EL COLOMBIANO que conoció la historia el 22 de noviembre de 2019, en un evento de la Comisión de la Verdad sobre crímenes contra niños, niñas y adolescentes, cuando escuchó el testimonio de Jorge Arboleda, sobreviviente que perdió a dos hermanos en la masacre. Ese relato fue el punto de partida para viajes repetidos a la zona y entrevistas con las familias de los asesinados. El periodista trabajó inicialmente en un artículo publicado en marzo de 2020 y luego continuó la investigación con recursos propios durante varios años; su último viaje de campo fue en febrero de 2024.

Lea aquí: A 40 años de la tragedia de Armero, un libro reconstruye sus historias olvidadas

El libro reconstruye los hechos ocurridos el 15 de agosto de 2000, cuando un grupo de escolares participaba en un paseo escolar —un “paseo de olla” hacia un río— y fue emboscado por miembros del Ejército. En la salida había alrededor de 50 niños, una profesora, un concejal y una madre de familia. El caso ha sido objeto de una investigación de la Procuraduría General de la Nación que lo califica como un grave crimen contra los derechos humanos; sin embargo, según el autor, no existe una investigación penal que haya derivado en condenas contra los responsables del pelotón implicado.

Castañeda atribuye el resultado del libro a varios apoyos. En un principio trabajó en el proyecto Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia al lado de la profesora y periodista Patricia Nieto; recibió un estímulo de creación de la Alcaldía de Medellín en periodismo narrativo que le permitió contratar edición y diagramación; y contó con la revisión permanente de su pareja, la periodista Karen Parrado, y con la edición periodística de Margarita Isaza.

Le puede interesar: “La democracia sobrevivirá porque no hay otro camino”: Alberto Casas

Según el autor, el premio Simón Bolívar no modifica la condición editorial del libro, pero puede facilitar una mayor circulación y la posibilidad de reimpresiones o segundas ediciones. El jurado, por su parte, destacó el “rigor ético” y la dimensión pedagógica del trabajo, que coloca el caso como ejemplo de periodismo de memoria y de fiscalización social sobre la impunidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida