Desde este martes, la librería de la Universidad Nacional, sede Medellín, tiene un nuevo nombre. Se trata de la Librería Unal Piedad Bonnett, con el que la institución de educación superior busca rendirle un homenaje a la poeta y novelista antioqueña, considerada una de las grandes plumas contemporáneas de la literatura colombiana.
Lea: Heroínas de la historia, el libro que recuerda a las más de 100 mujeres claves para la Independencia de Colombia
La librería universitaria, ubicada en el campus El Volador, fue bautizada este 18 de noviembre en un acto en el que estuvieron presentes la escritora, profesores, docentes y estudiantes de la universidad. Allí, Bonnett, nacida en Amalfi, expresó su agradecimiento a quienes decidieron darle su nombre a este espacio dedicado a la literatura.
“Este es un momento único, feliz. Y es posible que esas palabras se queden cortas a la hora de expresar el tamaño de mi agradecimiento porque me resulta casi increíble la idea de que entre tantas mujeres consagradas a las letras, el arte y el pensamiento, mi nombre haya sido elegido para designar una librería y no cualquiera, una librería universitaria por la que transitarán sobre todo jóvenes estudiantes y maestros que, como yo, han dedicado la vida a la lectura y a la investigación”, dijo la poeta este martes en Medellín.
La elección del nuevo nombre de la librería no se dio por decisión de los directivos de la institución, sino a través de un concurso en el que participaron estudiantes, profesores y egresados de la Nacional. Luz Adriana Ruiz, jefe de la Sección de Publicaciones, explicó que la convocatoria, titulada “La Librería Unal Medellín busca nombre”, inició en junio de 2025 y que la idea era que los participantes propusieran un nombre que rindiera tributo a una mujer antioqueña que haya marcado la cultura del departamento.
En total, se recibieron 21 nombres de mujeres que, desde el arte, la literatura y la filantropía, han dejado huella en la historia cultural antioqueña. La artista Débora Arango, la sindicalista María Cano, la escritora Isabel Carrasquilla y la pianista Teresita Gómez fueron otros de los nombres postulados para bautizar la librería, que abrió sus puertas en agosto de 2024.
Sin embargo, el nombre de Bonnett fue propuesto por dos miembros de la comunidad universitaria, por lo que un jurado determinó que la autora de obras como Lo que no tiene nombre y Donde nadie me espere debía ser quien diera nombre a la librería.
Además de agredecer el homenaje, durante su discurso Bonnett también habló de la relevancia que las librerías han tenido en su vida. “En mi adolescencia, los libros que podía leer eran los de la pequeña biblioteca familiar que me permitió descubrir la poesía en los cuadernillos de Simón Latino y y la novela inglesa, francesa y rusa en las colecciones que mi papá había comprado a cuotas. Ya en la universidad empecé a frecuentar las librerías, pero eran muy pocos los libros que podía comprar porque mis mesadas eran exiguas. Mis lecturas las hacía en la biblioteca de la Universidad de los Andes o en la Luis Ángel Arango, donde pasaba mañanas enteras fascinada por los descubrimientos que iba haciendo y por el silencio reverencial que imperaba en la sala del equipo”, relató.
Asimismo, la escritora destacó el papel crucial que hoy en día siguen teniendo estos espacios de libros y lectores en la vida cultural de las ciudades, y también alabó el libro impreso, del cual invita a celebrar su existencia. “Celebremos la larga vida del libro y la resistencia de las librerías donde anidan los sueños y las utopías de todos los que han tenido y siguen teniendo fe en que la lectura nos hace más completos, más críticos, pero también más tolerantes y comprensivos, menos dogmáticos. Y muchas, muchas gracias a los que creen en la voz de las mujeres tan largamente silenciadas”, cerró Bonnett.
La escritora antioqueña es egresada de la Universidad Nacional de la maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño, y también fue profesora en esta misma institución. Su trayectoria la dedicado a la docencia y a la escritura. El último libro que publicó fue La mujer incierta (2024), una serie de relatos en los que indaga por asuntos como la muerte, la enfermedad, la memoria y el recuerdo.
Le puede interesar: Juan Del Val, el escritor español, fue el ganador del Premio Planeta
En 2024, Bonnett recibió uno de los reconocimientos más relevantes de la literatura hispanoamericana. La colombiana ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, otorgado por el Patrimonio Nacional español y la Universidad de Salamanca, gracias a su “trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida. Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo”.
Por su parte, la Librería Unal Piedad Bonnett está abierta para el público general en jornada continua, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.