x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yolanda Reyes recibió el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

  • Recibirá el reconocimiento en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará del 28 de noviembre al 6 de diciembre este año. Foto: Colprensa
    Recibirá el reconocimiento en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará del 28 de noviembre al 6 de diciembre este año. Foto: Colprensa
28 de septiembre de 2020
bookmark

Como un reconocimiento a su trayectoria con las letras infantiles y juveniles, tanto como escritora, educadora e investigadora, la bumanguesa Yolanda Reyes fue escogida como la ganadora de la edición número XVI del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.

Se trata de un premio que es entregado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en México y que se viene desarrollando desde 2005.

La postulación de Reyes al premio fue sugerida por Fundalectura, sección colombiana del International Board on Books for Young People (IBBY). Como reconocimiento, la autora se llevará 30.000 dólares.

La escritora de títulos como Los Años Terribles, El terror de Sexto B, Pasajera en tránsito, Los agujeros negros y Cucú se suma a otros autores que han recibido el galardón como Gloria Cecilia Díaz, Ana María Machado, Jordi Sierra i Fabra e Ivar Da Coll.

“Sus aportes como escritora, ensayista, periodista, editora, promotora, librera, conferencista, bibliotecaria, activista de la primera infancia, investigadora y formadora de lectores, escritores y docentes, hacen de Yolanda Reyes una gran representante del mundo de la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica”, manifestó el jurado tras el anuncio.

Le puede interesar: El legado que deja Juan Camilo Sierra, director de la Feria del libro de Cali

También destacaron la “versatilidad” de su obra y la calidad de esas creaciones. De igual forma, la vocación que ha tenido en torno al apoyo del diseño de políticas publicas adecuadas para la enseñanza de la lectura y escritura en la primera infancia.

Es directora del proyecto cultural Espantapájaros, que inició a partir de una librería enfocada en literatura para niños. Se expandió a crear proyectos de formación lectora y posteriormente se enfocó en la pedagogía de las letras para la primera infancia.

A lo largo de su trayectoria, Reyes también ha sido columnista y ganó una mención Especial en 2009 en la entrega de los premios Simón Bolívar de Periodismo por la columna El ADN de Colombia.

Está a la cabeza de la colección Nidos para la Lectura de Alfaguara, que edita obras de literatura infantil.

Lea también: Conozca los alivios para la cultura en lo que queda del año

“Su literatura es profundamente humana, pues es espejo-reflejo de su realidad, ya que trasciende el contexto colombiano y da voz a los no escuchados”, apuntó, además, el jurado que conformaron Carola Martínez (como representante de la Cerlalc), Cutzi Quezada (de IBBY México), Enrique Lepe (por parte de la Organización de los Estados Iberoamericanos), Mónica Volonteri (en representación de la Fundación SM) y Rodrigo Morlesin (de la Unesco).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD