x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Artistas empacaron y se fueron para Bogotá

Artbo es la vitrina más importante para creadores y galerías del país. Así está representado Antioquia.

  • Es un evento promovido por la Cámara de Comercio de Bogotá. Este año se realizará del 25 al 28 de octubre. Son ocho secciones, distribuidas en 13.000 mts2 de exhibición. foTO Cortesía
    Es un evento promovido por la Cámara de Comercio de Bogotá. Este año se realizará del 25 al 28 de octubre. Son ocho secciones, distribuidas en 13.000 mts 2 de exhibición. foTO Cortesía
23 de octubre de 2018
bookmark

Allá, en la capital del país, se van a encontrar 350 artistas de 21 países durante cuatro días, que empiezan el jueves. De Medellín y alrededores son 17. Artbo, dice Emiliano Valdés, curador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Medellín, es la feria internacional de arte más importante del país y “un foro fundamental “de exhibición” y comercialización.

Este espacio se realiza desde hace 14 años en Bogotá y además de los creadores, este año hospeda a más de 70 galerías, tres van desde Medellín: Lokkus, La Balsa y Plecto. Así como la muestra Medellín Ciudad de Artistas, impulsada por la Secretaría de Cultura Ciudadana (ver recuadros), que lleva seis propuestas emergentes locales.

Adicionalmente, hay dos asistentes más: el dibujante José Antonio Suárez está invitado a una de las secciones especiales y en la sección Libro de artista estará la editorial Mesa Estándar.

“Antioquia ha sido relevante a través de varios profesionales y curadores que han participado con nosotros. Por ejemplo, el curador de 2012 fue Conrado Uribe, y el de 2015 fue Fernando Escobar”, explica María Paz Gaviria, directora de Artbo.

Aunque este año hay una buena participación, aún algunos consideran que sigue siendo un espacio muy centralizado, por lo que hay que estimular más a los paisas a participar. “Es clave que estemos yendo, en medio de una estructura capitalina tan fuerte como la de esta feria”, dice Santiago Vélez, artista plástico participante.

Galerías como Lokkus además ven en este tipo de ferias un buen escenario comercial y un nicho de negocios. “Es un mercado mucho más amplio que el de Medellín y hay visibilidad en grupos de personas específicos”, concluye Manuela Velásquez, su directora.

Así es el componente local en Artbo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD