x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con homenaje al legado de Rodrigo Saldarriaga, arranca el Festival Colombiano de Teatro

El festival se celebra desde este lunes 6 haste el 12 de octubre en catorce salas y espacios teatrales de Medellín, con una programación que combina homenajes, estrenos y funciones internacionales.

  • El evento reúne propuestas locales, nacionales e internacionales en Medellín.
    El evento reúne propuestas locales, nacionales e internacionales en Medellín.
05 de octubre de 2025
bookmark

El telón se vuelve a levantar con la edición 24 del Festival Colombiano de Teatro, que este año rinde homenaje a los 50 años del Pequeño Teatro, una de las instituciones más sólidas de la dramaturgia colombiana.

La inauguración, este lunes 6 de octubre, reunirá a artistas, espectadores y gestores en la Sala Rodrigo Saldarriaga para celebrar un legado que ha marcado generaciones.

BI29657503

La función de apertura estará a cargo del Teatro Libre de Bogotá, con la adaptación de la novela Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski, dirigida por Ricardo Camacho.

Yacqueline Salazar, directora del festival, comentó a EL COLOMBIANO que el encuentro entre ambos grupos simboliza la hermandad de dos proyectos que nacieron con el impulso de profesionalizar la escena colombiana. “El maestro Rodrigo Saldarriaga y Ricardo Camacho han recorrido caminos paralelos. Ambos crearon escuelas, giraron por el país cuando era difícil moverse y defendieron un teatro de pensamiento, de texto, que sigue siendo fundamental”, dice.

En la ceremonia se entregará una placa conmemorativa al Pequeño, fundado en 1975 y considerado un verdadero patrimonio cultural de la ciudad. La institución, que realiza más de 400 funciones al año con entrada libre y aporte voluntario, se ha consolidado como símbolo de resistencia y constancia artística.

Una programación diversa y viva

El festival, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Cultura y la Red Escena Iberoamericana, reúne este año a compañías de Colombia, España y Argentina. En total, son más de 50 actividades entre funciones presenciales, encuentros académicos, exposiciones y homenajes.

La curaduría de esta edición, dedicada al tema Paradigmas actuales de la escena colombiana, quiere reflejar la diversidad de estilos, generaciones y discursos. “Cuando termina un festival ya estamos trabajando en el siguiente”, explica la directora. “No hacemos convocatorias abiertas sino una curaduría en diálogo con dramaturgos y directores de distintas ciudades y países. Queremos mostrar desde el teatro clásico hasta las nuevas búsquedas contemporáneas”.

Entre los grupos locales estarán Párpado Teatro, Santísimo Bálsamo, Imagineros Sala y Casa Barbacoa, junto a invitados nacionales como Ditirambo Teatro, Teatro del Barrio y R101. Desde el exterior llegarán Zálatta Teatro de Tenerife, TropoNonTroppo de Galicia y Gladys Ravalle Enkosala de Mendoza, Argentina.

Salazar resalta que el festival “no pretende ser el más grande”, sino “un espacio de reflexión y encuentro”.

Obras recomendadas

Entre las obras imperdibles, Yacqueline Salazar destaca cinco que reflejan la amplitud del panorama escénico colombiano:

La primera es la ya mencionada Crimen y castigo, que inaugura el evento con una propuesta intensa sobre culpa y redención.

Le sigue Historia de un disfraz, del Teatro R101, dirigida por Hernando Parra y protagonizada por Felipe Botero, un montaje que el público de Medellín pocas veces tiene la oportunidad de ver.

Desde España llegan dos apuestas del Zálatta Teatro: La leyenda del pequeño hombre, que se presentará en el Pequeño Teatro, y Lo que queda de ti y de mí, una obra dirigida por la propia Salazar durante su residencia artística en Tenerife. “Fue una experiencia muy bella y emotiva, una creación que ahora vuelve a Medellín para encontrarse con el público que me ha acompañado todos estos años”, comenta.

El cierre estará a cargo del grupo gallego TropoNonTroppo, con funciones nocturnas en el Ateneo Porfirio Barba Jacob. “Son presentaciones únicas, a las nueve de la noche, pensadas para quienes quieren vivir el teatro de una forma diferente”.

Pero quizás uno de los montajes más comentados de la programación será Gato por liebre, del Teatro del Barrio, basado en un texto de la poeta Piedad Bonnett y protagonizado por Diana Ángel.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida