x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arqueólogo mexicano gana premio Princesa de Asturias

El destacado arqueólogo mexicano es autor de más de quinientas publicaciones, entre artículos, reseñas, catálogos, guías y semblanzas.

  • Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Matos Moctezuma fue escogido por el jurado por sus aportes a la arqueología. FOTO: EFE
    Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Matos Moctezuma fue escogido por el jurado por sus aportes a la arqueología. FOTO: EFE
18 de mayo de 2022
bookmark

El arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022.

Matos Moctezuma es conocido por realizar investigaciones que han permitido profundizar en la historia del imperio azteca y reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica.

Erudito y promotor del mundo prehispánico mexicano, así como gran divulgador de este campo de conocimiento, Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940) es el fundador del Proyecto Templo Mayor, en el que se han llevado a cabo labores de excavaciones arqueológicas de este recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan, ciudad sobre la que se asienta la actual capital mexicana.

Entre los proyectos más relevantes que ha dirigido se encuentran la investigación integral de la Tula prehispánica, colonial y moderna, que dirigió en la década de los setenta; Teotihuacán, donde excavó la Pirámide del Sol y fundó el Museo de la Cultura Teotihuacana y el Centro de Estudios Teotihuacanos, y la ciudad de Tenochtitlán, su recinto sagrado y el Templo Mayor, cuyo descubrimiento y proyecto coordinó desde sus inicios en 1978.

Todos estos trabajos, según ha resaltado el jurado que le ha concedido el premio, constituyen, “por la intensidad y la continuidad de la investigación de campo, páginas ejemplares del desarrollo científico de la arqueología y del diálogo fecundo con el pasado, entre culturas distintas y entre las ciencias sociales y humanas”, y han servido “para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica, y para hacer que dicha herencia se incorpore con objetividad y libre de cualquier mito”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD