Solo el dios del trueno podría pelear frente a frente contra los hombres piedra de Saturno y evitar que la Tierra fuera esclavizada.
Aquella escena es la primera aparición de uno de los superhéroes más populares de Marvel, quien inició su camino en los cómics el primero de agosto de 1962 en la historieta Journey into Mystery # 83.
Jack Kirby, Stan Lee y Larry Lieber le dieron vida a Thor basados en la mitología nórdica y desde ese entonces se convirtió en parte de Los Vengadores y el autoproclamado protector del mundo.
Han pasado 55 años a partir de la primera vez que usó su martillo Mjölnir para destruir a los hombres piedra, para regresar ahora con Thor Ragnarok su tercera película protagónica y la que cierra la trilogía de sus aventuras en el cine.
Eso sin contar sus apariciones en los filmes de Los Vengadores y las futuras apariciones en las siguientes producciones cinematográficas de Marvel Studios y Disney.
Sin embargo, Antes de su llegada triunfal al cine, hay que recordar su primera aparición en la pantalla, durante el programa de televisión The Incredible Hulk Returns (1988).
Allí fue interpretado por el actor Eric Kramer, quien por 23 años fue la cara humana del dios del trueno hasta que en 2011 Chris Hemsworth le dio vida de nuevo en la pantalla. Ahora, en su nuevo filme se muestra un Thor que a muchos ha gustado y otros que esperaban un dios diferente.
Cumple
Para el periodista de entretenimiento Luis Guillermo Sosa (Pike), el filme cumple con los fanáticos que empezaron a ver la trilogía desde 2011, siendo secuela de Thor: un mundo oscuro y resolviendo pregunas de Los vengadores 2 sobre el paradero de Bruce Banner y su alterego Hulk.
“Para hacerla más atractiva, quienes alguna vez leímos Planet Hulk, esta nos resolverá la incógnita afianzando más la unión de los de Los Vengadores pero con el reto de cómo mostrar parte de los cómics en una versión que seguramente será el camino para Los Vengadores: la guerra infinita”, expone Pike.
Otro detalle con el que cumple Thor Ragnarok es la aparición de la primera mujer villana de las películas de Marvel. Hela, interpretada por Cate Blanchet es perfecta en el papel, mientras que la aparición del Dr. Strange conecta la cinta con lo que se vendrá en 2018.
Otro punto de vista
A pesar de estos buenos detalles, hay quienes no quedaron del todo satisfechos de este Thor de cabello corto.
Andrés Mauricio Lavado, autor del blog Crispeteros, opina que hay un gran cambio a como se iban manejando las películas del dios del trueno. Se nota el cambio de director y su visión. Es más cómica, Thor tiene una interacción mayor con los personajes.
“No obstante, a veces me parece una parodia de superhéroes. La película es entretenida, funciona como comedia pero en mi opinión personal no es tanto lo que esperaba. No es mala, solo que ahora se acerca a esa comedia de las películas de Guardianes de la Galaxia”, dice Lavado.
La interacción de Hulk y Thor funciona. Tanto que la escena que se ha mostrado en los tráilers de la pelea entre ellos, dice Andrés, es lo mejor de la cinta.
“Se ve un Hulk más racional, como un niño grande, eso le aporta a la película como también el hecho de que está en un lugar donde se siente bien y no necesita a Banner. Un personaje que en parte le resta protagonismo a Thor”.
Quienes no se han leído los cómics de Thor, seguramente sacarán mejor provecho de Ragnarok. Adéntrese al festín vikingo y viva en primera fila el fin del mundo.
644
millones de dólares recaudó la segunda película de Thor: un mundo oscuro.