La actriz colombiana Margarita Rosa de Francisco ganó este sábado el premio a la mejor actriz en la competencia Orizzonti (Horizontes) del festival de Venecia, por su interpretación de una narcotraficante en “El Paraíso”, película italiana de Enrico Maria Artale.
En “El Paraiso”, la caleña interpreta a una madre que migra desde Colombia a Roma, en los años 40, estando embarazada.
Allí llega a un barrio lleno de prostitutas y narcotraficantes que la involucran en ese negocio en el país italiano. La película también ganó el premio al mejor guión.
“Se lo agradezco a mi país, que me lo ha dado todo, profesional y personalmente”, declaró la actriz y presentadora colombiana al recoger el galardón.
Margarita Rosa de Francisco es una conocida intérprete de teleseries en su país y de películas con cásting internacional, como “Cartagena”, con Sophie Marceau y Christophe Lambert, de 2009.
Siga leyendo: ¿Una tusa de treinta años?: Carlos Vives habló de su ruptura con Margarita Rosa de Francisco
“El Paraíso” aún no ha llegado a las salas de cine del país, pues se estrenará en 2024.
Esa distinción le fue entregada a la colombiana por el Jurado Orizzonti del 80° Festival Internacional de Cine de Venecia, presidido por Jonas Carpignano y compuesto por Kaouther Ben Hania, Kahlil Joseph, Jean-Paul Salomé y Tricia Truttle, después de haber visionado los 18 largometrajes y los 13 cortometrajes en competición.
Mientras tanto, el jurado de esta edición del festival, presidido por Damien Chazelle y compuesto por Saleh Bakri, Jane Campion, Mia Hansen-Løve, Gabriele Mainetti, Martin McDonagh, Santiago Mitre, Laura Poitras y Shu Qi, después de haber visto las 23 películas en competición, decidió premiar en la categoría principal con la Coppa Volpi como mejor interpretación femenina a Cailee Spaeny por la película Priscilla de Sofia Coppola (Estados Unidos, Italia).
La Coppa Volpi es el premio oficial que el jurado del festival otorga al mejor actor y a la mejor actriz en cada edición desde 1932, aunque solo desde 1935 se conoce con ese nombre, mientras que la sección Orizzonti, en la que fue distinguida Margarita, está dedicada a las nuevas tendencias. Esta sección, creada en 2004, se centra en las nuevas corrientes del cine mundial.
Por su parte el documental chileno “Malqueridas”, de Tana Gilbert, se llevó el premio a la mejor película y a la mejor contribución técnica de la Semana de la Crítica, una sección paralela de la Mostra de Venecia.
“Malqueridas” es una cinta editada a partir de las grabaciones clandestinas de mujeres que cumplen condenas de cárcel en Chile.
El documental “reconstruye sus historias a través de las imágenes que ellas mismas tomaron con los teléfonos móviles prohibidos dentro de la prisión, recuperando la memoria colectiva de una comunidad olvidada”, explica el texto de presentación del documental.