El clásico colombiano Soñar no cuesta nada volverá a presentarse en la pantallas. La comedia negra del director Rodrigo Triana, inspirada en la historia real de un grupo de soldados que encontraron una guaca de la guerrilla de las Farc con 45 millones enterrados, es uno de los estrenos de la plataforma lanzada ayer por Cine Colombia, Cineco Plus.
Con este servicio de entretenimiento en línea, la mayor distribuidora y exhibidora del país entra de manera oficial al negocio digital, un mercado en el que están grandes multinacionales (Netflix, FOX, HBO, Amazon Prime) y varios exponentes locales (Mowies, Boonet, Retina Latina y la reciente Cine Play).
“Acogimos las recomendaciones de la gente, que nos escribía desde hace años en redes sociales. La pandemia sirvió para acelerar el proceso”, afirma Munir Falah, presidente de la compañía.
El especialista en cine Jerónimo Rivera explica que el lanzamiento de la empresa es natural frente a la coyuntura del coronavirus, que obligó a las salas del mundo a cerrar. La cuarentena fortaleció las plataformas de streaming e hizo emerger otras, tal y como sucedió en abril con la distribuidora nacional Cineplex y su servicio Cine Play, que ahora alberga 40 títulos.
El salto al mercado digital “es natural e iba a pasar a la vuelta de un par de años. Algunos jóvenes prefieren ver contenidos on line en lugar de verlo en los teatros”.
Para el crítico Samuel Castro la llegada de Cineco Plus es oportuna, con la ventaja del prestigio y músculo financiero de Cine Colombia. Incluso le parece que “va a favorecer al usuario para mejorar otros modelos”, dice el columnista.
Uno de los beneficiados, apuntan los dos expertos, es la producción nacional: “Nuestras películas nunca han sido rentables en las salas, en parte porque entran en una situación muy desventajosa. Con las plataformas pueden tener la oportunidad por fin de ser rentables”, comenta Jerónimo. Como sucede con Soñar no cuesta nada, ahora tienen una nueva forma de ingresos diferente a las salas.