x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Escuchar una orquesta es como ver el mar”: Carlos López, director colombiano que ha hecho música con Alejandro Sanz y Bad Bunny

El director sinfónico Carlos López tiene una carrera que mezcla la música clásica con el pop. Es uno de los invitados al Ibagué Festival, que irá del 4 al 7 de septiembre.

  • La trayectoria musical de Carlos López incluye presentaciones en diversos escenarios musicales. Ahora vuelve a Ibagué. FOTO cortesía.
    La trayectoria musical de Carlos López incluye presentaciones en diversos escenarios musicales. Ahora vuelve a Ibagué. FOTO cortesía.
hace 3 horas
bookmark

El jueves 4 de septiembre, a las 7:00 p.m., el salón Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima será escenario de uno de los conciertos centrales del Ibagué Festival. El director y compositor Carlos López regresará a su ciudad natal para dirigir a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, institución en la que inició su formación musical hace más de tres décadas.

Siga leyendo: Círculo en derrota, el poemario en el que Yenny León se pregunta por lo sagrado

El programa incluirá la obertura de Coriolano, inspirada en la tragedia de William Shakespeare, así como las variaciones Enigma, del compositor Edward Elgar. A esta propuesta se sumará la participación de la pianista china Jiana Peng, quien interpretará el Concierto n.° 2 para piano, de Frédéric Chopin, considerado una de las piezas fundamentales del repertorio romántico.

La trayectoria de López comenzó en el mismo Conservatorio del Tolima a los 10 años, donde inició estudios de piano y composición. Posteriormente, continuó en el Conservatorio Nacional de Colombia, y a los 15 años obtuvo el primer lugar en el concurso Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Colombia, oportunidad que le permitió debutar como solista.

Lea aquí: Amin Maalouf ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

Para López, esta doble formación, académica y popular, ha sido un elemento central de su desarrollo. “Yo aprendí música clásica en el Conservatorio, pero en mi casa escuchaba rock y pop. En algún momento entendí que no eran mundos separados, que podía navegar en ambos”, explicó.

Su carrera académica lo llevó luego a la Universidad de Miami, en la Frost School of Music, donde obtuvo el título Magna Cum Laude en Producción Musical, una Maestría en Composición y un Doctorado en Dirección Orquestal bajo la tutoría del maestro Gerard Schwarz.

Su capacidad para moverse entre géneros le ha permitido colaborar con artistas de distintos ámbitos y obtener importantes distinciones. Ha sido galardonado con un Grammy y varios Latin Grammy.

Le puede interesar: Más de 80 artistas, compositores y productores internacionales estarán en Provenza en septiembre, ¿por qué?

“El primer Grammy que obtuve fue como arreglista e ingeniero en un álbum producido por Julio Reyes. Luego tuve la oportunidad de recibir un Grammy por música clásica con una composición que escribí en mi maestría. Más adelante participé en un álbum cristiano con Marcos Witt, y después en un trabajo de Alejandro Sanz. Cada experiencia me ha permitido ampliar los lenguajes musicales en los que me muevo”, señaló.

La versatilidad de López ha sido evidente en proyectos con músicos de gran alcance en la escena popular, como Bad Bunny, Ricky Martin y Alejandro Sanz, sin abandonar su trabajo con orquestas sinfónicas. Para él, esta aparente dualidad es un reflejo de la evolución de la música contemporánea.

“Cada vez las fronteras están más borradas. Lo de Bad Bunny, por ejemplo, fue él mismo queriendo involucrar la música clásica en su propuesta. Y también desde lo clásico hay intentos por trabajar con artistas populares, que además llegan a audiencias masivas. Yo he tenido la fortuna de ser un traductor entre ambos lenguajes: alguien que puede convertir en partituras las ideas de un artista pop para que una orquesta las interprete, o explicar a los músicos clásicos qué busca un artista de otro género”, explicó.

Es de su interés: Una exposición sobre la historia musical de Medellín

La presentación en el Ibagué Festival representa un momento especial en la carrera de López, quien vuelve a la sala donde escuchó por primera vez una orquesta sinfónica, experiencia que marcó su vocación musical. “La primera vez que escuché una orquesta fue en el salón Alberto Castilla. Yo siempre he dicho que escuchar una orquesta por primera vez es como ver el mar por primera vez: una experiencia que te transforma. Tenía 10 años y esa sensación me atravesó por completo. Ahora regresar a ese escenario para dirigir a esa misma orquesta, después de todo lo vivido, es un cierre de círculo muy significativo”, afirmó.

El concierto será, por tanto, no solo una cita con el repertorio sinfónico universal, sino también un encuentro con la historia personal de un músico colombiano que ha logrado tender puentes entre la música académica y la popular, llevando su nombre y el del país a escenarios internacionales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida