Cada año, en los primeros días de octubre, las casas internacionales de apuestas y los medios noticiosos del mundo dan rienda suelta a sus facultades adivinatorias respecto al escritor que la Academia Sueca de las Letras incluirá en la lista de los Premios Nobel. Más allá de su grado de acierto –casi siempre el ganador de turno está en la lista, aunque no siempre en los primeros puestos–, estas quinielas resultan interesantes porque le permiten al lector conocer algunos autores extranjeros no muy mediáticos o, de plano, cuyas obras no han sido traducidas al español.
Siga leyendo: La trilogía del mal, el libro que desentraña el miedo, la violencia y el desamor en la Fiesta del Libro y la Cultura
Candidatos que encabezan las listas
Este año, el australiano Gerald Murnane encabeza la lista de la casa de apuestas Betsson. En su momento, The New York Times describió al autor de 86 años “como el escritor vivo de lengua inglesa más importante del que la mayoría no ha oído hablar”. Tan es así, que en el mercado hispanohablante solo circula su novela Las llanuras, publicada en el sello independiente minúscula.
El segundo puesto de Betsson lo ocupa el hungaro László Krasznahorkai. Con 71 años, este autor ha tenido una difusión más amplia en nuestro mercado continental. En el tercer lugar de esta lista aparece la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, cuya proyección internacional en los últimos años ha crecido gracias, entre otras cosas, al éxito de El invencible verano de Liliana, un relato sobre la muerte violenta de la hermana de la autora.
Lea aquí: Andrés Cota revelará en Medellín los secretos de ajolote, el misterioso animal mexicano
Además de estos candidatos coyunturales, existe la categoría de los candidatos permanentes. Ya sea porque la prensa o sus lectores los ungen con esta distinción, hay nombres que cada año suenan por estas fechas como posibles ganadores del galardón financiado con la herencia del inventor de la dinamita. Uno de ellos es el novelista británico de origen indio Salman Rushdie, que se ha convertido para algunos comentaristas en ejemplo de valentía frente al fanatismo religioso. También, cada octubre, la prensa internacional se pregunta si ese año los académicos suecos reconocerán al novelista rumano Mircea Cărtărescu, muy conocido en el ámbito de la lengua de Cervantes.
Le puede interesar: Con 142 poemas, nuevo libro reivindica a Epifanio Mejía, el bardo de la montaña
En el caso de los autores de lengua española, además de Rivera Garza, algunos periodistas del Cono Sur han apostado que este año el premio llegará por primera vez a la Argentina. Justifican semejante afirmación esgrimiendo los nombres de César Aira, Mariana Enriquez y Samanta Schweblin. También, en otros países de la región, se habla de la posibilidad de que el premio recaiga en la Elena Poniatowska o en el chileno Raúl Zurita. Ningún medio informativo ni ninguna casa de apuesta incluye entre los candidatos fuertes de este año a algún escritor colombiano.
Bloque de preguntas y respuestas:
- ¿Qué autores latinoamericanos están entre los favoritos?
- César Aira, Mariana Enríquez, Samanta Schweblin y Cristina Rivera Garza son los latinoamericanos más citados en las apuestas.
- ¿Qué escritores internacionales lideran las quinielas?
- Haruki Murakami, Anne Carson y Mircea Cărtărescu aparecen con frecuencia como candidatos fuertes.
- ¿Por qué los nominados reales no se revelan hasta después de 50 años?
- Las reglas del Nobel establecen que los nombres de nominados y las nominaciones deben mantenerse confidenciales por 50 años.