x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Si tose, no necesariamente es coronavirus

Que le dé fiebre no significa que sea Covid-19. Puede ser influenza o gripa. Revise las diferencias.

  • Si tose, no necesariamente es coronavirus
13 de marzo de 2020
bookmark

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Tal vez ya le pasó: estornudó y alguien le dijo que tenía coronavirus. Porque al sentir algún tipo de malestar en el cuerpo por estos días es inevitable pensar que, tal vez, el Covid-19 está en su cuerpo.

Es normal sentirlo porque algunos lo han descrito como una gripa, sin embargo, aunque los síntomas son ligeramente parecidos, o pueden coincidir algunos, hay diferencias entre tener un resfriado común, una influenza estacional o la Covid-19.

Le puede interesar: Tal vez no tiene coronavirus, sino el mal de los rumores

La médica internista Carolina Ocampo, candidata a magíster en epidemiología con énfasis en economía de la salud de la Universidad de los Andes, explica que hay muchos virus que pueden producir un resfriado común, este puede llegar en cualquier momento del año y está asociado con problemas en el tracto respiratorio superior.

Cuando se trata de influenza, enfatiza, es probable que la persona no tenga síntomas graduales sino repentinos y mucho más intensos. “Estos virus tienen una tasa de mortalidad más alta que un catarro común porque dependen de la respuesta inflamatoria de cada persona, son más agresivos y tienen mayor compromiso clínico”, apunta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asocia la influenza con condiciones estacionales como los tiempos fríos o de invierno, por su parte el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) aclara que no todas las personas con influenza pueden presentar fiebre.

Sobre el nuevo coronavirus, esta institución recomienda hacerse algunas preguntas antes de acudir a un centro médico en busca de una prueba: si hay condiciones de riesgo como haber estado en un país donde el virus se esté propagando o llegar de un vuelo del que hayan salido casos confirmados. Y primero hay que llamar al 123, al #774 o tiene estos dos Whatsapp, 3003050295 o 321 853 39 28. Allí le indicarán qué hacer.

Algo comparten estas tres enfermedades: no existe un medicamento para curarlas. El tratamiento es muy similar, pero las medidas de prevención son distintas.

Esto es lo que dice la OMS, en comparación para las tres .

Le puede interesar: Conozca las recomendaciones laborales para enfrentar el coronavirus

DIFERENCIAS PRINCIPALES

Covid-19


Síntomas

Fiebre

Cansancio

Tos seca

Algunos:

Dolor en el cuerpo

Congestión nasal

Dolor de garganta

Diarrea

Letalidad

La epidemióloga Zulma Cucunubá explica en su cuenta de Twitter que la letalidad es del 1 %, pero puede variar según el lugar y la edad de la persona. Hay lugares de China con tasa de mortalidad del 2,9 % y otras provincias con 0,4 %. Recuerde que se estima que el virus alcanza letalidad del 10 % en mayores de 60 años.

Influenza

Síntomas

Fiebre alta

Dolor de cabeza

Tos

Dolor de garganta

Dolor en el cuerpo

Congestión nasal

Escalofríos

Cansancio

Algunos: Diarrea

Letalidad

El CDC de EE. UU. señala que es menor del 1 %. Las las poblaciones en riesgo como adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y niños de 6 meses a 5 años tienen un riesgo más alto. Según el CDC, en EE. UU. el 85 % de las muertes ocurrieron en adultos mayores de 65. No hay un índice unificado porque la mortalidad viene por complicaciones de afecciones cardiacas y pulmonares derivadas.

Gripa común

Síntomas

Fiebre

Dolor de cabeza

Tos seca

Dolor de garganta

Dolor en el cuerpo

Congestión nasal

Algunos:

Vómito

Diarrea

Letalidad

La OMS apunta que esta no tiene una mortalidad asociada. Si sucede es por otra complicación.

Transmisibilidad

Según ha explicado el epidemiólogo Antoni Trilla, jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona en varias publicaciones, este valor se llama reproductor básico y estima la capacidad de transmisión de un virus. Si es inferior a 1 es escasa, pero si es mayor a 1 hay que emplear medidas. Este es un número potencial, promediado y no indica la velocidad de transmisión.

Prevención

Las medidas que recomienda la OMS para este tipo de infecciones son lavarse las manos a fondo con agua, jabón y un desinfectante a base de alcohol, evitar tocarse nariz, ojos y boca, estornudar o toser en el pliegue del hombro o en un pañuelo y botarlo inmediatamente, quedarse en casa si siente alguno de los síntomas. Para la influenza hay una vacuna que disminuye 90 veces el riesgo de infectarse, es liberada en abril de acuerdo a estudios de cómo se comportará el virus ese año.

Tratamiento

La OMS no recomienda automedicarse para tratar ninguna de estas infecciones ni tomar antibióticos. Las indicaciones son descansar lo suficiente, tomar mucha agua, comer alimentos nutritivos y ricos en vitamina C y tomar medicamentos, como el acetaminofén, para aliviar los síntomas. La gripa común y la influenza deberían pasar en una o dos semanas sin recibir tratamiento médico, pero si está en un grupo de alto riesgo debe acudir a un médico cuando tenga síntomas para evitar complicaciones como neumonía, bronquitis o sinusitis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD