x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sector privado apoya al Oriente Antioqueño

  • Según la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño los establecimientos de comercio son los grandes generadores de empleos en la zona. Foto Julio César Hererra
    Según la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño los establecimientos de comercio son los grandes generadores de empleos en la zona. Foto Julio César Hererra
14 de abril de 2020
bookmark

La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, en representación de los empresarios entregó esta semana 2.300 mercados a los hogares más vulnerables en la subregión.

Las entregas de este aporte en alimentos de primera necesidad se harán a través de las administraciones públicas de los municipios que conforman la región del oriente antioqueño, donde las secretarías de Integración Social han desarrollado los censos de población.

Lea más: Rionegro declara emergencia por coronavirus y suspende actividades escolares

En un comunicado, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño también exaltó las medidas de los alcaldes de la zona para contener la propagación del covid-19, que hoy permite a varios municipios estar sin contagiados y en otros mantener muy bajas las cifras de los casos detectados.

Además, la entidad pidió a la comunidad del Oriente antioqueño mantener todas las medidas de bioseguridad, higiene personal y distanciamiento social para evitar la propagación de la enfermedad.

En otra iniciativa, la entidad que preside Rodrigo Zuluaga señaló que para salvar negocios y empleos de la región está promoviendo acuerdos entre arrendadores y arrendatarios de locales comerciales.

Le puede interesar: 2.578 familias de Rionegro recibirán subsidios de arrendamiento

La Cámara insistió en que las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria producida por el covid-19 y en particular las medidas del aislamiento preventivo afectan el cumplimiento de obligaciones derivadas de contratos de arrendamiento de locales comerciales.

Concertar entre las partes el no pago de canon durante los días de cierres de los negocios o pagos parciales o ampliación de plazos son algunas de las posibles soluciones para mantener un sano equilibrio económico que evite descalabros y cierres masivos y definitivos de negocios, que finalmente pueden derivar en un gran inventario de locales vacíos en oferta sin demanda por la crisis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD