Familias campesinas de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá pueden comercializar los productos que siembran a un precio justo y sin intermediarios, mediante la aplicación Fruvii, creada por un emprendimiento social colombiano.
Frutas, verduras, legumbres y hortalizas de alrededor de 200 pequeños productores pueden estar en la mesa de colombianos que se encuentren en las principales ciudades de estos tres departamentos.
Steven Montoya, creador de Fruvii, explicó que los pequeños productores agrícolas ofrecen alimentos esenciales desde zonas rurales apartadas del casco urbano de los municipios y de las grandes urbes. Adicional, reciben un valor bajo por los alimentos, toda vez que pasan por varios intermediarios.
“Ante eso, y con el objetivo de ayudar a los campesinos, diseñamos una aplicación gratuita para dispositivos IPhone y Android en la que se pueden hacer pedidos a domicilio de los más de 150 productos que se generan desde el campo. Pensamos en una forma efectiva de ayudar a los pequeños productos colombianos, quienes reciben bajos ingresos y creamos la app Fruvii mediante la cual desde la ciudad podemos adquirir a un precio justo y sin intermediarios los productos que las familias menos favorecidas del sector agrícola siembran”, explicó Montoya en un comunicado.
La idea es que de esta manera, esos productores pueden mejorar sus ingresos, sostener a sus familias y alcanzar calidad de vida en el campo, porque reciben hasta 30 % más de ganancias.
Lea más: Gobierno expidió decreto para hacerle frente al acaparamiento de alimentos
El emprendedor resaltó que en el país se concentran cerca de 1,8 millones de pequeños productores, según datos del Dane, por lo que el emprendimiento social busca que más familias se unan al proyecto. La proyección es vincular a campesinos en Tolima y los Llanos, próximamente.
Los pedidos se hacen en Fruvii por mínimo 30.000 pesos y se entregan a domicilio en un plazo de 24 a 48 horas en Bogotá y Medellín, donde se encuentran centrales de abastecimiento los siete días de la semana.