x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡La Roja se llevó otra vez la Copa!

  • Los jugadores de la Selección de Chile celebran como bicampeones de la Copa América. FOTO AFP
    Los jugadores de la Selección de Chile celebran como bicampeones de la Copa América. FOTO AFP
  • Los jugadores de la Selección de Chile celebran como bicampeones de la Copa América. FOTO AFP
    Los jugadores de la Selección de Chile celebran como bicampeones de la Copa América. FOTO AFP
  • Lionel Messi después de errar un penalti. FOTO AFP
    Lionel Messi después de errar un penalti. FOTO AFP
  • Claudio Bravo el mejor arquero de la Copa América se lució en el partido y los penaltis. FOTO AFP
    Claudio Bravo el mejor arquero de la Copa América se lució en el partido y los penaltis. FOTO AFP
  • Arturo Vidal después de errar un penalti. FOTO AFP
    Arturo Vidal después de errar un penalti. FOTO AFP
  • Gonzalo Higuaín tuvo la mejor oportunidad para definir el encuentro cuando falló un mano a mano con el portero chileno Claudio Bravo a los 21 minutos. FOTO AFP
    Gonzalo Higuaín tuvo la mejor oportunidad para definir el encuentro cuando falló un mano a mano con el portero chileno Claudio Bravo a los 21 minutos. FOTO AFP
  • Los fallos del árbitro y la caída con Messi hacen parte de los recuerdos de esta histórica final. FOTO AFP
    Los fallos del árbitro y la caída con Messi hacen parte de los recuerdos de esta histórica final. FOTO AFP
26 de junio de 2016
bookmark

Chile revalidó este domingo su título de Copa América al derrotar a Argentina en los penaltis, en un partido duro, intenso y con poco fútbol, casi calcado a la final del año pasado y en el que ambos equipos tuvieron una expulsión en la primera mitad.

Francisco Silva anotó el gol decisivo en la tanda de penaltis y dio a la Roja la segunda Copa América de su historia, la segunda seguida, todo un hito que supone una recompensa para la que es, probablemente, la mejor generación de futbolistas de este país.

Con su victoria de hoy, Chile redondeó un gran torneo en el que fue de menos a más, que comenzó con derrota ante Argentina y que culminó en forma de dulce revancha.

Para Argentina, la derrota es un nuevo varapalo, un nuevo gesto cruel del destino, la tercera final perdida en tres años, tras la del Mundial de Brasil y la Copa América de Chile, ocasiones en las que la gloria también le fue esquiva en una prórroga agónica y en los penaltis.

Son tres finales seguidas, con sus correspondientes alargues, en la que la Argentina de Messi no ve puerta, hoy en un partido muy discreto de sus tres delanteros.

Lionel Messi, siempre vigilado de cerca por varios defensas rivales, estuvo alejado del área chilena, Higuaín falló de forma estrepitosa una ocasión que podría haber cambiado el rumbo del partido y el aporte de Ángel di María fue testimonial.

Argentina fue superior en una primera parte truncada por las faltas y en la que hubo dos expulsiones con polémica, una por equipo, y Chile se hizo dueño del juego en la segunda mitad, pero ambos equipos fallaron las escasas oportunidades que tuvieron en sus pies.

En el comienzo de la prórroga, con dos equipos cansados, se sucedieron las ocasiones en ambas porterías, pero después ambos técnicos -Juan Antonio Pizzi más claramente- optaron por la prudencia y por jugarse el título desde los once metros.

A grandes rasgos, la final siguió el guión de la de Santiago del año pasado, un partido de fuerzas parejas, disputado en el centro el campo y en el que el músculo se impuso al arte.

El juego duro se tradujo en un ritmo truncado desde el comienzo y en una gran cantidad de faltas que le llevarían al árbitro, de tarjeta fácil, a expulsar a un jugador por cada equipo antes del descanso.

Fue una final con nervios a flor de piel, juego duro y mucha intensidad en el marcaje, un planteamiento que le convenía más a Chile y con el que era más difícil que sobresalieran las individuales.

Argentina avisó muy pronto, antes de que se hubiera cumplido el primer minuto, por medio de un tiro de Éver Banega que se desvió por muy poco del arco de Claudio Bravo.

Pero a la Albiceleste le costó un cuarto de hora comenzar a asentarse en el partido y a imponerse en el centro del campo, donde, Javier Mascherano le ganó el envite a Arturo Vidal.

Sin la posesión, Chile no lograba meterse en el choque, la delantera estaba desconectada y el balón sólo llegaba a los hombres de ataque por medio de algún pase largo, pero la Roja no consiguió tirar a puerta hasta el minuto 56.

La ocasión más clara de la primera parte fue fruto de un error chileno, un mal control de Gary Medel que dejó el balón en bandeja a Higuaín ante una retaguardia totalmente desguarnecida, pero el delantero falló el remate con la portería abierta de par en par.

El partido se rompió a la media hora, con la expulsión de Marcelo Díaz, hasta ese momento un puntal defensivo para Chile, por dos faltas seguidas a Messi, la primera clara y la segunda, muy discutida.

A pesar de la presión que ejerció, Argentina no aprovechó los casi quince minutos que dispuso con un hombre más y después se equilibraron las fuerzas con una rigurosa tarjeta roja a Marcos Rojo por una entrada.

A raíz de esa expulsión, Mascherano retrasó su posición para reforzar la defensa y Argentina perdió el control del centro del campo, ante un Chile que jugó con más pausa e inteligencia en la segunda parte.

Pero el control no se traducía en ocasiones ante una Argentina que consiguió mantener a raya a su rival, aunque para ello, en algunos momentos se tuvo que parapetar en su propia área.

En el mejor momento de Chile, a los 79 minutos, llegó el primer tiro entre los tres palos de la Roja, en un remate raso de Eduardo Vargas, el máximo goleador de la competición, que salvó bien Romero.

En los últimos instantes, cuando Chile bajó las revoluciones por el cansancio, Argentina logró ejecutar una seguidilla de contragolpes, pero se fueron desviados los remates de Agüero, Banega o Messi.

En la prórroga, con un comienzo más abierto, se sucedieron en ambas porterías dos grandes ocasiones de Vargas y de Agüero, que salvaron los porteros en sendas atajadas, pero en la recta final, Chile se replegó y llevó el partido a los penaltis en la que la suerte volvió a sonreír a Chile.

Ficha técnica:

0 (2)- Argentina: Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Gabriel Mercado, Ramiro Funes Mori; Javier Mascherano, Lucas Biglia, Éver Banega (m. 111, Erik Lamela); Ángel di María (m.57, Matías Kranevitter), Lionel Messi y Gonzalo Higuaín (m.69, Sergio Agüero).

Seleccionador: Gerardo Martino.

0 (4)- Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; José Pedro Fuenzalida (m.79, Edson Puch), Eduardo Vargas (m.109, Nicolás Castillo) y Alexis Sánchez (m.103, Francisco Silva).

Seleccionador: Juan Antonio Pizzi.

Penaltis: 0-0, Vidal: parada. 0-0, Messi: fuera. 0-1, Nicolás Castillo: gol. 1-1, Mascherano: gol. 1-2, Aránguiz: gol. 2-2, Agüero: gol. 2-3: Beausejour: gol. 2-3, Biglia: parada. 2-4, Francisco Silva, gol.

Árbitro: Heber Lopes (Brasil). Expulsó por doble amarilla a Marcelo Díaz (m.28) y por roja directa a Rojo (m.43). Amonestó por Argentina a Mascherano, Messi y Kranevitter; por Chile a Vidal, Beausejour y Aránguiz.

Incidencias: final de la Copa América Centenario, disputada en el estadio Metlife, de East Rutherford (Nueva Jersey, Estados Unidos), ante 82.026 espectadores, entre ellos el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD